miércoles, 30 de julio de 2025

ESTADÍSTICA APLICADA AL PREJUICIO


"En España, un marroquí delinque 7 veces más que un español; un argelino, 37 veces más".


Tomamos datos crudos, sin una gota de análisis ni contexto. Contamos delitos, contamos habitantes, los clasificamos por nacionalidades, aplicamos estadística comparada y ¡zas!, ya tenemos el dato estrella para bares, sobremesas y redes sociales.

¿Acaso la criminalidad está en la sangre, en el ADN, en el pasaporte o en el color de la piel?

Los expertos en criminología y sociología coinciden en que la delincuencia está vinculada a factores estructurales, económicos y sociales, no al país de origen ni a la etnia. Es decir, ser marroquí, argelino, chino o murciano no predispone al crimen. Lo que marca la diferencia es la precariedad, la marginación y la exclusión sistemática. 


¿Pero acaso son falsos los datos? No necesariamente. Pero juguemos con su misma lógica. 

“Un joven delinque 10 veces más que un anciano.”

¡Solución! ¡Toque de queda para adolescentes! ¡Que ningún yayo se acerque a menos de 10 metros por si acaso le quitan el bastón y la dentadura postiza!

¿Y qué pasa con los hombres? He aquí datos incómodos: 

- Los hombres españoles cometen más del 85% de los delitos en España frente al 15% de las mujeres españolas (INE 2023). 

- Si hablamos de delitos contra la libertad sexual, el porcentaje llega al 98%. (Estadística Criminal - Ministerio del Interior-2022)

- Si hablamos de encarcelados, de cada 100 españoles, 92 son hombres. (INE - Estadística Penitenciaria)

¿Cuál sería la respuesta a esto? ¿Criminalizamos a todos los hombres como lo hacemos por nacionalidades por formar parte del grupo estadísticamente más vinculado al crimen?¿Prohibimos el turismo masculino? 

Aquí, casualmente, el patrón estadístico no nos escandaliza.

¡Pero sigamos!

Imaginemos la siguiente escena. En una calle de Madrid coinciden un argelino, un chino y un español. Según “los datos”, el argelino tiene una tasa de criminalidad 37 veces superior a la del español y 150 veces superior a la del chino. Sí, 150. El argelino no ha tenido tiempo ni de pensar en delinquir cuando el chino, preso del pánico estadístico, al verlo llegar, por pura reacción defensiva, le entrega la cartera, el número PIN de la tarjeta de crédito, las llaves de casa y la contraseña del WiFi.

¿Absurdo? Sí.

¿Basado en datos? También. 

Continuemos con esta maravillosa lógica:

¿Cómo debería reaccionar el ciudadano chino ante el español? Porque “los dichosos datos” dicen que los españoles delinquen 4 veces más que los chinos.

No es motivo para un ataque de pánico pero sí para tener cierta prudencia, como cuando te cruzas con un oso. Porque aunque los españoles no llegan a los registros míticos de los argelinos, en España solo hay tres cuartos de argelino por cada 100 habitantes. Pero españoles hay por todas partes.¡85 españoles malnacidos por cada 100 habitantes que delinquen 4 veces más que el pobre chino!

Con esas cifras, un chino en Mercadona debería entrar con escolta.


Analicemos esto. Ese argelino, cuya estadística lo pinta como un delincuente legendario, no discrimina víctimas. Le resulta completamente indiferente si al que tiene enfrente es de Pekín, de Alcobendas o de Saturno. 

¿Cómo entonces explicar ese miedo distinto ante la misma persona según la nacionalidad de quien observa?

¡Un momento! Quizá, sin darnos cuenta, hemos descubierto el núcleo del problema. 

Decir que “un grupo comete más delitos” sin preguntarse por qué es como culpar al termómetro de la fiebre. Si aplicáramos la misma lógica simplista que se usa para estigmatizar a inmigrantes, podríamos demonizar a casi cualquier segmento de la población. Confundir correlación con causalidad es como culpar al espejo de las ojeras. 

- ¿Quién es responsable de las muertes de migrantes en el Estrecho? 

- El 100% han muerto ahogados.

- Entonces la culpa será del agua. 


Esta obsesión por mirar el delito a través del pasaporte no nace del interés por la justicia, sino del impulso de señalar y estigmatizar a determinados colectivos. Nace de retorcer datos fríos hasta que confirmen los prejuicios que uno ya tenía antes de mirar.

Claro que hay migrantes que delinquen. Pero señalar con el dedo a colectivos enteros por delitos individuales es repugnante y peligroso. Pero los datos son claros. Los inmigrantes en España se han duplicado en los últimos 20 años mientras la criminalidad ha ido cayendo.

La delincuencia no se combate con muros ni con bulos. Se combate con integración, con igualdad, con dignidad y con empatía. Con trabajos y salarios dignos y con la derogación de leyes migratorias que condenan a miles a sobrevivir en la economía sumergida y en condiciones de vida insoportables.

Resulta irónico que quienes se erigen en paladines de la cultura y las tradiciones occidentales lo hagan desde la trinchera de la prepotencia y el desprecio. Porque una sociedad occidental que se vanagloria de defender valores universales como la libertad, igualdad, justicia o fraternidad, también ha ido durante décadas alimentando a un monstruo: el odio al diferente.


La llegada de inmigrantes, con su sola presencia, desenmascara a una sociedad que muestra su buena cara mientras esconde el culo sin limpiar. Una sociedad que, en nombre del orden, alza muros y cierra fronteras, mientras tolera con indolencia costumbres tan viejas como injustas: el clasismo, la xenofobia y la exclusión.  

España no tiene un problema migratorio. El virus no viene de fuera: lleva años empadronado. 

Ninguna patera trae tanta ruina como el prejuicio que habita, cómodo y bien alimentado, en demasiadas cabezas.


"...cuando la ley pisotea el derecho, ¿no es legítimo ser ilegal? Si soy ilegal, cambiad vuestra ley..."

Willis Drummond (Tema: "Ilegala")


https://youtu.be/n6915WBaiH0?si=QjqHjbmQRwwsAMg0

domingo, 29 de diciembre de 2024

TOP 10 - Lo mejor de 2024


10. Night Verses (USA)
Every Sound Has a Color in the Valley of Death Night
Aunque ya presentaron uma primera parte en 2023 con 7 temas incluimos el disco entero para esta crítica de 2024. 
8 Gates of Pleasure arranca con fuerza y se posiciona desde ya como uno de los mejores tracks del año, con un riff demoledor que deja huella inmediata. Los temas fluyen entre capas sonoras, acompañados por un speech femenino que añade textura y profundidad en momentos estratégicos. 
El equilibrio entre brutalidad y belleza es magistral: tan aplastantes en los pasajes pesados como sublimes en las atmósferas más etéreas. 
Este álbum es una experiencia inmersiva, como si te tomaras un viaje alucinógeno en formato musical. Su calidad es incuestionable, y no es casualidad que a su propuesta se le compare con el "Salvador Dalí" del prog-metal.

9. Marilyn Manson (USA)
One Assassination Under God
We Are Chaos (2020) marcó el renacer discográfico de Marilyn Manson tras varios lanzamientos mediocres, y su nuevo álbum no solo confirma esa recuperación, sino que se posiciona como uno de los mejores de su carrera fuera de la emblemática trilogía Antichrist SuperstarMechanical Animals, y Holy Wood. Aunque a estas alturas no esperamos al Manson más visceral y caótico de los tiempos de Antichrist Superstar, este trabajo representa lo mejor que el artista puede ofrecer en 2024.
Un tema como Nod If You Understand refleja este enfoque renovado: potente y directo, evocando reminiscencias de Little Horn, pero con un sonido más pulido y menos desquiciado, que aún así logra convencer por completo. Aunque el álbum incluye piezas algo menores como Sacrilegious, los sencillos Raise the Red Flag y Sick as the Secrets Within destacan por su fuerza y frescura, mostrando a un Manson más contenido, pero con un magnetismo que muchos creían perdido hace años.
En definitiva, OAUG consolida el regreso de un artista que aunque no busca replicar su crudeza de antaño, entrega un disco sólido y cargado de personalidad, demostrando que aún tiene mucho que ofrecer al mundo del rock y el metal.

8. Eraso!
Azken Batean
El regreso de Eraso! con Azken Batean demuestra que su pausa fue solo un capítulo temporal en su historia. Este trabajo mantiene la fórmula que los hizo grandes: una combinación de contundencia, melodía y nostalgia. 
Oroitzapenak abre el disco como una declaración de principios, con un estribillo que engancha de inmediato. 
Cada tema fluye con una coherencia impresionante, destacando piezas como Ilun Hotz Heze, que evoluciona lentamente hasta alcanzar una intensidad abrumadora. Biktimak o Iraganaren Bila son de los mejores temas que han escrito.
Eraso! está de vuelta y tienen cuerda para rato.


7. Thy Catafalque (HUN)
XII: Á Gyönyörü Álmok Ezután Jönnek
Abanderado del avant-garde y el art-metal, Tamás Kátai regresa con otra obra monumental que amplía el universo sonoro que ha estado perfeccionando durante décadas. Este trabajo se caracteriza por una mayor presencia de voces limpias y melódicas, enfocándose más en la construcción de atmósferas épicas que en la agresividad directa.
Aunque el álbum incluye momentos de puro death metal, como los potentes Vasgyár y Mindenevő (con guiño en el solo al tema Silvera de Gojira), la mayoría de las composiciones transitan por terrenos más melódicos y accesibles. Temas como Világnak Világa, la homónima Á Gyönyürü Álmok Ezután Jönnek, y el majestuoso cierre Babylon destacan por su capacidad de conectar emocionalmente con el oyente desde la primera escucha.
Si bien la sección central del álbum podría pecar de un exceso de pasajes de corte folclórico, el conjunto se mantiene sólido y cautivador. Este trabajo supone otro paso significativo en la incesante búsqueda de Tamás Kátai por su obra maestra definitiva, consolidando a Thy Catafalque como un referente absoluto del metal experimental.

6. Biznaga
Ahora!
Biznaga reafirma su posición como uno de los referentes del punk rock reivindicativo con su último trabajo. Con una fórmula que combina riffs accesibles, letras afiladas y un toque melancólico, han sabido conquistar nuevas audiencias. Aunque Bremen no Existe marcó un hito, este nuevo disco consolida su sonido en un formato más cohesionado. Temas como Espejos del CaosEl Futuro sobre Plano, Imaginación Política, El Entusiasmo o Ocupar el Ahora quedarán grabados en la memoria colectiva de una generación. Sin inventar nada radicalmente nuevo, Biznaga sigue entregando trabajos sólidos que conectan con su público y aseguran su lugar en la escena. De himno a himno y tiran porque les toca.


5. The Cure (GBR)
Songs of a Lost World
Aunque nunca he sido un seguidor acérrimo de The Cure más allá de sus clásicos, este álbum logró captar mi atención de manera inesperada. Fue el tema Endsong, descubierto por casualidad en YouTube, el que me llevó a explorar el disco completo, convirtiéndose en una experiencia profundamente satisfactoria.
El álbum se desarrolla con una cadencia pausada, donde cada tema parece abrirse camino con delicadeza. Los pasajes instrumentales se entrelazan de manera impecable, y la inconfundible voz de Robert Smith emerge siempre en el momento justo, añadiendo un matiz emocional preciso a cada pieza.
Composiciones como la introspectiva Alone y la melancólica All I Ever Am se cocinan a fuego lento, mientras que la contundente Warsong y la accesible Drone:Nodrone aportan variedad a un conjunto cohesivo. Es un álbum envolvente, donde los temas más extensos fluyen con tal naturalidad que parecen demasiado breves.
Con un aire triste y nostálgico, el disco reflexiona sobre el paso del tiempo, un tema que culmina magistralmente en Endsong, una pieza que, si realmente es el adiós definitivo de The Cure, cierra su legado con una perfección casi poética. Canciones sacadas de lo más profundo del alma para celebrar el fin del mundo.

4. Viva Belgrado
Cancionero de los Cielos
Viva Belgrado da un paso más allá en Cancionero de los Cielos, un trabajo que no teme explorar nuevos territorios sonoros, aunque implique abandonar parte de su característico screamo y progresivo. A pesar de esta evolución, el álbum se sostiene como una obra brillante, y aunque para un servidor, temas como Más Triste que Shinji Ikari  (del anterior disco Bellavista) y Elena Observando la Osa Mayor, de este nuevo álbum, juegan al límite y bordean líneas rojas, para nada rompen la cohesión del disco.
La sorpresa llega con experimentos como Júpiter and Beyond the Infinite, un viaje espacial que logra convencer, y Nana de la Luna Pena, una joya melancólica que se erige como uno de los mejores temas de su carrera.
Vernissage, Chejov y las GaviotasGémini  o Saturno Devorando a su Hijo nos recuerdan a los Viva Belgrado más reconocible. Y El Cristo de los Faroles el más completo del álbum.
Cierran con las brillantes Perfect Blue y Tragaluz, demostrando especialmente con esta última que su evolución y acercamiento en algún momento a la comercialidad no resta calidad, sino que enriquece su propuesta. Que no pasen otros 4 años...

3. Aphonnic
Crema
El cuarteto gallego Aphonnic sigue ascendiendo con Crema, un álbum que reafirma su compromiso con la potencia y la calidad. Desde el primer riff de Azúcar de Algodón, que recuerda a RATM, despejan cualquier duda sobre su dirección musical. Aunque no alcanza la sorpresa de La Reina, este disco muestra una banda en constante evolución hacia mayores audiencias y escenarios.
Caracol en Cuesta y Sin Cicatrices son piezas redondas que encapsulan el alma del álbum, mientras que El Anzuelo aporta un medio tiempo delicioso al más puro estilo de Necios. Y Truco o Trato es una verdadera declaración de intenciones.
Crema los posiciona como una de las bandas más prometedoras del panorama nacional, manteniéndose firmes en la senda trazada desde Héroes.

2. Soziedad Alkohólika
Confrontación
Soziedad Alkohólika vuelve a la carga con Confrontación, un álbum que rompe con la ligera monotonía de sus trabajos más recientes para entregarnos una obra cargada de intensidad y frescura. En este disco, los de Gasteiz demuestran que aún tienen mucho que ofrecer, combinando contundencia y variedad.
Píldoras directas como Control de Masas o Somos Contradicción se mezclan con cañonazos hardcore como Colapso Final que recuerda al disco Polvo en los Ojos. Temas como Basura Patriótica y la implacable Falsos Dioses confirman su capacidad para mantener la brutalidad intacta. Pero es Enemigo a las Puertas el verdadero clímax, un tema que evoca los mejores momentos de la banda. Este es el regreso que muchos esperábamos: directo, feroz y absolutamente memorable. Egun on!

1. Blood Incantation (USA) - Absolute Elsewhere

Un álbum que redefine las fronteras del género. Death Metal en su esencia más clásica, fusionado magistralmente con elementos progresivos donde los teclados juegan un rol protagonista, otorgando una atmósfera expansiva y cósmica. Una obra maestra que deja una huella imborrable en la memoria auditiva.
La capacidad de Blood Incantation para combinar pasajes de una contundencia devastadora con secciones de una delicadeza y complejidad casi etérea es asombrosa, mostrando un dominio absoluto de la composición.
El disco contiene dos piezas monumentales, Stargate y The Message, cada una estructurada en tres movimientos que se extienden más allá de los 20 minutos. Estas composiciones épicas son un festín para los oídos de los seguidores del género, llevándolos en un viaje inmersivo a través de paisajes sonoros intensos y atmosféricos.

TOP 10 TEMAS 2024

TOP 10 TEMAS 2024 NACIONAL

TOP 10 TEMAS 2024 INTERNACIONAL

martes, 18 de julio de 2023

FUCK VOX

 


Vox ya tiene su programa para el 23J. Su primer punto es la igualdad entre españoles. Pero en su programa dejan claro que para ellos hay españoles de primera, de segunda y de tercera.

Os resumo lo más importante y dantesco de las casi 200 paginas:

-  Suprimir las Autonomías o en su defecto centralizar las competencias de educación, justicia, seguridad y sanidad. Mientras están negociando y pidiendo cargos en las CCAA para asumir esas mismas competencias quieren centralizarlas. No hay quien lo entienda.

- Pin parental: los hijos son de los padres por lo que si tus padres son fascistas, homófobos o racistas, ¿quién demonios es la educación pública para formarlos en ética y valores en DDHH?

- Revertirán la presencia en las aulas de activistas y asociaciones que pretendan adoctrinar ideológicamente:
¿Van a sacar la religión de la aulas? Bienvenida sea esta medida. Pero no. Sólo es adoctrinamiento y solo son chiringuitos los que proponen ideologías que no comparten. El mayor chiringuito del país seguirá funcionando con ellos y mejor aún. La iglesia católica.

- Ley del aborto. Están entre prohibir el aborto o que no lo cubra la sanidad pública. Por lo que están entre que la unión de un espermatozoide y un óvulo sea ya un ser humano al que nadie puede matar o que no lo sea si tienes dinero para abortar.

- Negacionismo del cambio climático. El cambio climático no se debe a la acción humana. A la Tierra le afectan por igual las acciones del ser humano que las de los girasoles y las amapolas.

- Derogación de la ley de Memoria Histórica. No hubo bandos. Fueron hermanos contra hermanos. Consideran que son lo mismo los que defienden la democracia con los que dan un golpe de Estado a la misma.

- Derogacion de la ley de Eutanasia. Si tomas de manera consciente la decision de morir y lo ratificas ante una enfermedad degenerativa e irreversible, el Estado debe poder impedírtelo. Los niños no son del estado, los adultos sí.

- Derogacion leyes LGTBI: Ya lo dijo Abascal en el Hormiguero hace años. Los niños están mejor con un padre y una madre. Lo de que adopten los gays es una aberración para ellos. Apuestan también por terapias de recoversión para homosexuales. Por eso tiran a la basura la bandera LGTBI cuyo significado es ni más ni menos que un mensaje de no discriminación.

- IRPF: Dan apuntes pero no queda del todo claro. Parece entenderse que hasta 22.000 € la tributación sería 0 o tributarías pero sería devuelto en la declaración de la renta. Algo que no suena mal.
El problema es que despues de eso explican que solo habría dos tramos de IRPF al 15% hasta 70.000 € y al 25% desde 70.000 €. Es decir, si cobras 23.000 euros tributas al 15%. Si cobras 69.000 euros, al 15% también. Desde 70.000 en adelante el tramo no varía del 25%. Por lo que en ese tramo el % sería del 25% cobres 80.000 o 1 millón de euros. A ver si lo explican mejor porque resulta tan absurdo que debe tener letra pequeña.

- Revisaremos el derecho a la nacionalidad vinculada únicamente al hecho de haber nacido en territorio nacional:
Extraña proposicion. En España la nacionalidad se basa en el principio legal "ius sanguinis", es decir, por ascendencia o filiacion de uno de los progenitores. El principio legal "ius soli", que el lugar de nacimiento determine la nacionalidad ya está limitado en España. No sabemos exactamente lo que proponen.
Parece que debes merecer ser español. Imagino que repartirán carnets a los que sean buenos españoles. Habrá dos clases de españoles: españolazos y españolitos.

- Ley de aumento de penas a violadores, prisión permanente incluida:
Según Vox puede tener más pena un violador que un asesino.

- Supresión del impuesto de Sucesiones: Lo consideran un impuesto injusto que provoca en muchos casos que se rechace la herencia. Extraños casos estando en muchísimas CCAA casi bonificado el impuesto al 100%. Ya sabes, la mayoría vamos a heredar 1 millón de euros que es cuando realmente se empieza a aplicar este impuesto.

- Perseguiremos a las autoridades educativas que impidan el derecho a los alumnos a formarse en español:
Suena bien pero su discurso está claro desde siempre y más desde los pactos en CCAA. Quieren que el español sea obligatorio y las lenguas cooficiales opcionales. En resumen, conseguir que acaben desapareciendo. Es ententible debatir sobre modelos de % de horas de idiomas pero ellos consideran que si eres español simplemente debes hablar en español.

- Los jueces deben ser elegidos por los propios jueces:
Al parecer, ellos se lo guisan y ellos se lo comen. Lo de que la justicia emana del pueblo creen que es de Asterix y Obelix.

- Garantizaremos una inmigración legal y ordenada:
Resumiendo, si llegan miles de ucranianos refugiados solicitarán a Rusia que pare la invasión ya que nos desorganiza el sistema. No nos viene bien ahora recibir a tanta gente.

- Máxima protección jurídica a los símbolos de la nación, himno, bandera y corona. Podrás decir Viva Franco pero no los Borbones son unos ladrones. Demencial.

- Ilegalizacion de partidos
 independentistas. Poco que añadir. Fascismo puro y duro.

sábado, 17 de junio de 2023

ANTIRRACISTA O RACISTA, ELIGE

¿Es Mestalla un estadio racista? ¿Es España un país racista? ¿Hay racismo en España? El problema es que España no es un país antirracista.


Lo que ha sufrido Vinicius no tiene ninguna justificación. No hay peros. No hay excusas en su actitud, provocaciones o simulaciones. A las puertas de Mestalla sólo se había bajado del autobús y ya había decenas de imbéciles gritando "Vinicius, eres un mono".

Hemos tolerado desde hace mucho tiempo insultos en los campos de fútbol. Debe haber una letra pequeña en los tickets de entrada que incluyen ese derecho. Un insulto ya es deleznable pero se convierte en insoportable cuando pasa al insulto racista.

Han pasado muchos años del "negro cabrón, recoge el algodón" del Benabéu a Wilfred en un R. Madrid - Rayo. Del macaco a Roberto Carlos. Del plátano tirado a Dani Alves en Vila-real o los ruiditos de mono a Kameni en el Calderón. El caso de Etoó en la Romareda o los insultos racistas recientes a Iñaki Williams desde las gradas o a su hermano Nico por las redes sociales tras fallar un par de goles. Ahora tenemos los casos de Dembelé o Vinicius que muestran que poco hemos avanzado en educación y cultura desde entonces.

Quizá la solución ante la inacción de todos sea avisar por megafonía antes de empezar el partido que quién vea insultar al que tiene al lado de su butaca tiene derecho a soltarle una hostia con la mano abierta. Si es un insulto racista, el derecho a hostia es con el puño cerrado.

Lo sorprendente de todo esto es que quizá sea este caso el que nos haga abrir los ojos. Vivimos en un país que peca de racismo estructural, especialmente con los más vulnerables. Y nadie se ha rasgado nunca las vestiduras. Y lo haremos por los gritos contra un millonario. Bienvenida sea la absurdez si acaba con el racismo institucional. 

Porque racismo es "negro cabrón" pero también lo es la ley de extranjería.
Porque racismo es "mono" pero también lo es el programa de Vox.
Porque racismo es tirar un plátano pero también lo son los CIES.
Porque racismo es hacer el sonido del mono pero también lo es criminalizar a los inmigrantes.

SOLO HAY UNA OPCIÓN, SÉ ANTIRRACISTA.

EH BILDU Y LA CAVERNA MEDIÁTICA (2ª PARTE)



EH Bildu (o en su defecto Sortu) ha estado en las elecciones municipales del 28 de mayo igual que ha estado en las anteriores y como estuvo en las del 22 de Mayo de 2011.
En aquel año, la misma derecha que se rasga hoy las vestiduras cuando se critica a los jueces por la revisión de condenas por la aplicacion de la ley de "solo sí es sí", convirtió a los 6 jueces del TC que votaron en contra de la ilegalición de Bildu en los Bin Laden españoles.
Entonces, todo el revuelo se creó tras salir de la cárcel Ander Errandonea y mostrar una pancarta pidiendo el voto para Bildu. El etarra, tras cumplir 25 años por pertenencia a ETA, nos indicaba que para llegar a sus ideales políticos el camino no era la extorsión, el secuestro ni el asesinato. Eran unas manos metiendo un voto en una urna.

Doce años después la historia se repite. Y es que cuando el tonto toma una senda, aunque la senda se acabe, el tonto sigue.

Esta vez el problema viene porque en las listas de EH Bildu a las elecciones municipales hay 44 personas con vínculos en el pasado con ETA. Siete de ellas con delitos de sangre.
La frase de hace 25 años de "tomar posesión de un escaño siempre es preferible a empuñar las armas" pensaríamos que la entonó Otegi, Rufián, Stalin, Maduro o Echenique. Pero la dijo José María Aznar, poniendo en un aprieto a toda la derecha y ultra derecha actual.
Se puede entender la opinión de quien considera que no es ético que se presenten estas personas en las listas. Y que se hagan a un lado y dejen a nuevos miembros del partido ir esas candidaturas. Incluso que el propio Otegi hiciera lo mismo como secretario general. Pero también es entendible que en esas listas se presenten las mismas personas cuyo objetivo era acabar con el rival político y ahora se sentarán en los plenos de los ayuntamientos a dialogar.

Bildu, como es lógico, abraza muchos de los postulados que un etarra o proetarra compartiría. Con una diferencia bastante importante, que a esos fines no se puede llegar con la violencia y sí con las urnas y con las decisiones democráticas en los parlamentos.
El movimiento comenzado por la izquierda abertzale en 2008 hacia la no violencia, que acabó con la bochornosa condena a 31 años de 5 encausados (entre ellos Otegi), tuvo el final esperado durante décadas por cualquier demócrata con el anuncio del cese definitivo de la actividad armada de ETA. Aquella condena (caso Bateragune) fue anulada hace 3 años por el Supremo tras el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que consideró demostrado que el juicio no había sido justo por la falta de imparcialidad de una magistrada de la Audiencia Nacional.

El debate hoy debería ser, ¿alguien que haya cumplido alguna condena en prisión no debería poder presentarse a un cargo público? ¿Así debería ser solo si hablamos de delitos graves? ¿Solo si es por asesinato? ¿Solo si es por pertenecia a ETA? ¿Este tema moral y ético para cargo público lo dejaríamos fuera en el ámbito privado? ¿Ferreras o Ana Rosa Quintana contratarian a un periodista con delitos de sangre en el pasado? Si ese asesino con condena cumplida fuera contratado en Mercadona o Inditex, ¿pediríamos que sea despedido directamente a Roig y Amancio Ortega? ¿Criticaríamos su ética y moral?

Parece que la única salida para quienes han cometido delitos graves aunque hayan cumplido la condena deba ser su muerte civil cuando la finalidad de la pena que se impone a una persona no es esa, sino su reinserción. Otra vez los que más se autoproclaman constitucionalistas rechazan un artículo de la Constitución. ¿Qué mejor victoria hay para la democracia que esas personas entren a formar parte de ella?

Pero este debate interesantísimo no crea el el fuego que buscan algunos. Es demasiado superfluo como para crear una buena polémica interesada.
Por eso la derecha vuelve con la idea de ilegalizar Bildu por enésima vez. Esa derecha que siempre se molesta cuando se les llama fascistas. ¿Pero cómo llamamos a quienes quieren ilegalizar partidos legales a todas luces y señalan con el dedo a quien puede y quien no presentarse a unas elecciones o a quienes quieren borrar el voto de cientos de miles de personas? Pues eso, fascistas.

sábado, 8 de abril de 2023

LA BRUJA HA MUERTO - 10° ANIVERSARIO

En el Mago de Oz, la canción "Ding, dong, the witch is dead" celebra la desaparición del personaje de la Malvada Bruja.

Este tema desde hace 9 años se convierte en número uno en Reino Unido cada 8 de abril. El motivo, la celebración de la muerte de Margaret Thachter.
Seguidora e impulsora del neoliberalismo más radical lo implementó durante 11 años en U.K y vendió a Europa las maravillas del mismo. Defensora a ultranza del individualismo, para ella la sociedad se basaba en un sálvese quien pueda. Si no llegas a final de mes y otro sí algo habrás hecho mal. O no te has esforzado lo suficiente o eres directamente un vago. Llegó a llamar parásitos a los que utilizan los servicios públicos. ¿Os suena?
Su legado fue el aumento de las desigualdades y casi duplicar en 11 años la pobreza en el país. Eliminar los derechos laborales y hacer casi imposible el acceso a una vivienda. Eso sí, presentando siempre datos macroeconómicos aparentemente fantásticos. El mantra de siempre de los liberales. En ese mantra nunca pueden faltar las privatizaciones. Un exprópiese en toda regla pero en sentido inverso. El 20% del sector público (energía, telecomunicaciones y aguas) se lo cargó para que esas empresas se forraran desde entonces pero sin recibir esos beneficios la población. González y Aznar aprendieron bien de ella en España.
No se quedó su liberalismo en lo económico. Faltaba la guerra cultural. El famoso artículo 28 en el que afirmaba que "no se debe promocionar la enseñanza de la aceptabilidad de la homosexualidad como una supuesta relación familiar en cualquier escuela subvencionada". ¿Te suena también? ¿Gobiernos de Hungría? ¿Polonia? ¿Pin parental de Vox en España?

Hoy, 8 de abril de 2023, como se viene haciendo desde su muerte en 2013, con el añadido del 10° Aniversario,  millones de ingleses descorcharán su botella de champán para celebrar su muerte al ritmo del "Ding, dong, the witch (bitch) is dead". Resulta triste brindar por la muerte de alguien pero más triste era ella. 

domingo, 19 de marzo de 2023

20 AÑOS DESPUÉS, NO A LA GUERRA

Hoy hace 20 años que comenzó la guerra de Irak. Basada en la mentira de las armas de destrucción masiva y los vínculos de Irak con Al Qaeda se llevó por delante a decenas de miles de civiles. La finalidad de aquella intervención militar no pretendía acabar con el dictador Saddam Hussein y liberar a la poblacion iraquí, simplemente, como casi todas las guerras, buscaba intereses económicos.

Hoy consideramos a Vladimir Putin un criminal de guerra mientras Jose María Aznar, George W. Bush y Tony Blair son líderes respetados y disfrutan de su setenteta fumando puros con los pies encima de la mesa, con su paga del Estado y con funcionarios a su servicio. La invasión de un país soberano solo es rechazable cuando no es USA/OTAN quien la lleva a cabo. 
Hace 20 años muchos salimos a las calles a gritar "No a la guerra". Otros miraron para otro lado porque cuando es occidente quien asesina siempre encontramos alguna justificación. 



domingo, 26 de febrero de 2023

BRUTUS (BEL) - UNISON LIFE 2022

Brutus es un grupo que desde la publicación de Burst me llamó la atención. Más aún con la llegada de Nest pero no acababa de conectar del todo con ellos. Ha sido con Unison Life cuando ha llegado ese flechazo.

El disco nos trae a unos Brutus en plena forma. Postrock, shoegaze, hardcore y hasta Black metal en un disco redondo.

Miles Away es el comienzo con una preciosa y tranquila intro solo rota por varios riffs gruesos que nos llevan directos a Brave. Tema con un sonido con deje arabesco que bien podrían haber firmado Toundra y con una parte instrumental y vocal previa al estribillo intensísima. Y es que si algo tiene Brutus es ese punto de intensidad en casi todos sus temas. Quizá en discos anteriores llevado al extremo. En Unison Life lo sentimos más medido y con ello más acertado.

Victoria es de lo más melódico que han creado nunca con un punto que recuerda a Touché Amoré en la melodía. Si van a seguir experimentando por este camino, adelante. Estamos ante uno de los temazos del año. Por esos mismos derroteros deambula Dreamlife, con ese bajo y base rítmica muy cercana a también a TA.

What Have Been Done aunque baja un poco el ritmo en las estrofas de nuevo en el estribillo nos lleva a esa conocida intensidad. Uno cree estar ante un tema de los mejores Dover, especialmente en el inicio. También ocurre en el estribillo de Storm con ese timbre cercano a Cristina Llanos aunque en las estrofas a quién más nos recuerda la voz sea a Dolores O'Riordan.

En Chainlife dejan sitio a su vena black metal. ¿Soy el único que ve que las guitarras de este tema podrían haber estado en el disco Diorama de los daneses MOL? Ese que fuera valorado por nosotros como el mejor de 2021.

El temazo perfecto es Liar. Un riff serpeante durante todo el tema que rompe en el estribillo perfecto. 

Una maravilla que va directo al top 3 de mejores temas del año.

Como comentábamos Burst (2017) y Nest (2019) ya mostraban la calidad y capacidad artística del grupo. Pero Unison Life está dos pasos por delante y demuestran que trascienden géneros y etiquetas. Una base ritmica formidable y riffs de guitarras sobresalientes. Temas intensos y potentes con una Stefanni igual de brava a la batería que a la voz.

Su salto definitivo para codearse con los mejores. Disco del año 2022.

RAMMSTEIN (GER) - ZEIT 2022

La noticia del nuevo album de Rammstein fue una sorpresa. Diez años habian tardado en publicar su anterior referencia y en solo 3 años esta vez estamos de enhorabuena. La pandemia les dio el tiempo necesario para ponerse a ello.

Aunque no hay un single tan bestia para empezar como Deutschland, el disco se escucha con gusto de una tirada. La inicial Armee der Tristen ya nos avisa que los germanos llegan en forma. De lo mejor del lote. Un tema muy oscuro con una base rítmica potentísima.

El álbum tiene composiciones contundentes como nos tienen acostumbrados pero el ritmo general es más reposado. La típica balada, Zeit, con cada escucha va ganando.

Giftig nos lleva 25 años atrás con ese inicio a lo Sehnsucht. De lo mejor del disco con un estribillo machacón pero efectivo y mucha presencia de teclados. En Meine Tranen nos traen un medio tiempo muy conseguido con la única pega que algún acorde de Mutter se le ha metido en la mezcla. Pero es un tema épico y disfrutable.

Quizá Zick Zack sea la Radio de su disco anterior. Un tema con buenas guitarras pero más ligero en su composición. Y la verdad que acaba enganchando. Cosa que no ocurre con Dicke Titten, el tema con el ponen el punto cachondo y humorístico. No llega ni de lejos al nivel de su parecido en el disco homónimo, Auslander. Aquel convencía, este se queda a medias de Pussy (porque buenos riffs hay) y Te Quiero Puta (con unas trompetas que no deberían pasar el filtro de ningún productor decente).

Lugen es una de mis favoritas del disco. Ni el auto tune en la voz puede con ella. Los arreglos en las dos primeras estrofas son adictivos. En la tercera, ya con la base rítmica a tope, los teutones elevan el tema a la excelencia.

A Rammstein siempre le ha gustado mostrar su parte más potente y guitarrera y su parte más bromista y excéntrica. En este no han sido menos. Que canten en alemán tiene ese punto que los hace tan especiales para los que no hablamos el idioma. El vozarrón de Till está a su mejor nivel. Pero el idioma viene bien también en las letras, ya que nos permite tararear los temas sin tener que cantar sobre tetas grandes, sobre hacerlo sin condón o sobre penes que por fin ven el sol. Sería duro hacernos un Gigatrón.

Más allá de eso, la banda en la mayoría de los temas de Zeit está a buen nivel. Cierto que el tracklist resulta extraño. Normalmente en el segundo tema se incluye una cancion directa y potente, pero los alemanes incluyen uno lento como Zeit.Y seguido por un medio tiempo como Schwarz. Haciendo el disco un poco pesado en ese inicio. No es tan grave cuando te acostumbras.

Aunque el disco no llega al gran nivel del álbum homónimo, Rammstein (2019), nos deja un buen puñado de grandes momentos.