sábado, 21 de septiembre de 2019

EL VOTO INÚTIL


Se denomina voto útil a la modalidad de decidir el voto ciudadano en función del eventual resultado de las elecciones. El «voto útil» concede máxima importancia a ganar la elección concentrando el voto, a la vez que busca evitar la dispersión del voto en varias alternativas. Se suele pedir de forma constante ante una posible amenaza del bloque contrario.

Debido al sistema electoral español basado en circunscripciones, siendo muy simplistas, suele dar más escaños la suma entre partidos de 8 y 4 millones de votos, que el reparto de 6.
En abril del 2019, en las elecciones generales, el fantasma de Vox movilizó a la izquierda. O dicho con propiedad, a los votantes del PSOE. Podemos perdió de nuevo más de un millón de votos.
Podemos cometió dos fallos. Uno de ellos aplaudido por todos. La moción de censura. Y otro criticado por todos, la alerta antifascista contra Vox.
El primero fue un acierto al fin y al cabo. Pero el segundo no. La visibilidad de Pedro Sánchez como presidente, sumado al voto útil, descabalgó a Podemos de la lucha por la Presidencia.

Pedro Sánchez por su parte engañó a todos. Le creyeron cuando antes de las elecciones hablaba de UP como un socio de verdad. Con acercamientos a sus políticas y con buena sintonía. Con lazos entre ellos para acabar con la irrupción de la ultraderecha. Sin manos invisibles que no se presentan a las elecciones tomando decisiones. Pero nada era lo que parecía.

El PSOE es de izquierdas en la campaña electoral. Pero es de derechas con la CEOE.
Es progresista en la campaña, pero conservador con el IBEX35.
Es socialista antes del cierre de los colegios electorales, pero el más rancio liberal frente a los poderes económicos del país.
A los representantes de UP elegidos en las urnas les escupe. A los no elegidos los besa.


Todo esto nos ha llevado a unas nuevas elecciones. El 10 de Noviembre de 2019 es el día elegido. Pase lo que pase en ellas, es un suicidio. Incluso aunque mejorarán los resultados por la izquierda. Estas elecciones es algo que los votantes no quieren.
El relato delata al PSOE. Pero también le delataba hace 3 años y todos los medios afines cambiaron la realidad. No importó que el propio Sánchez reconociera que poderes económicos y financieros apoyados por la prensa le impidieran pactar con Podemos. No importó que reconociera su error al no entender a Podemos entonces cegado por sus barones. Ahora no sabemos quien le tapa los ojos.

En los últimos tres meses se ha centrado más en buscar a Casado o Rivera que a Pablo Iglesias.
Casado es aquel que hace 6 meses le llamaba traidor, felón, incapaz, mediocre, mentiroso compulsivo, ilegítimo u okupa.
Rivera es aquel que le decía que era un separatista irresponsable y un enemigo de España que quería romper el país. Y le vacilaba en el Congreso sobre el plan Sánchez y la banda de sus socios.

Al otro lado está la derecha. El tripartito. Que aunque duda de las elecciones por su propia batalla de poder, va a tener otra oportunidad. Ellos tardarían 2 minutos en ponerse de acuerdo. Quizá exagero. Tardarían dos minutos en cerrar el Gobierno. Luego ya lo que venga.
Ellos gobernarían para todos. Para los que le votaron y para el resto de hijos de puta.

Da grima ver a Arrimadas, Cayetana o Abascal en algún Ministerio. Pero hoy hay que centrarse en el verdadero culpable de esta situación. El PSOE.


El PSOE no es de izquierdas. Hace décadas podría parecerlo ante la dictadura y después ante la derecha rancia que tenía enfrente. Pero ahora no cuela. No llega ni a izquierdita cobarde. Ni siquiera a izquierdita. Y todo esto lo demuestra.

1. Reforma del artículo 135 de la Constitución
En agosto de 2011, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy reformaron la Constitución para dar prioridad absoluta al pago de la deuda pública sobre cualquier otra cosa. ¿Qué diputado votó sí a semejante canallada? Entre muchos otros, Pedro Sánchez.

2. Políticas neoliberales
El PSOE ha venido llevando a cabo políticas neoliberales que muy poco tienen de socialistas. La SO hace tiempo que sobran en su nombre. Permite los privilegios fiscales a las sicav,apoyó el abaratamiento del despido a favor de la patronal, legalizó las Empresas de Trabajo Temporal… ¿Sigo?

3. Monarquía
Son tan de izquierdas, tan progresistas, que sostienen y defienden una de las instituciones más arcaicas del mundo, la monarquía. Dicen que son republicanos pero se sienten cómodos en una Monarquía Parlamentaria. Lo dicen sin moverse un pelo de la barba de Ábalos.

4. Iglesia
Esta institución comparte con la Monarquía lo de arcaica. Pero añade en mayor grado lo de retrógrada.
El PSOE siempre ha mantenido sus privilegios, con el dinero de todos. Con el PSOE comenzaron los conciertos educativos con la Iglesia Católica.

5. Recortes sociales
«A ningún presidente del Gobierno le gusta comparecer para anunciar recortes y a mí menos aún». Así, y poniendo cara de compungido, se presentaba Rodríguez Zapatero en mayo de 2010 en el Congreso para anunciar una reducción del salario de los funcionarios, una congelación de las pensiones, un recorte para el gasto de dependencia, para las ayudas a la paternidad, para la protección del desempleo, para la Sanidad… Suena a película de terror del Partido Popular, pero no.

6.  Privatizaciones
¿Cuántos altos cargos de la política tienen despacho propio en grandes empresas, antes nacionales, después privatizadas? ¿Quién privatizó o permitió la privatización de Repsol, Endesa o Telefónica

7. La banca
Desahucio, una palabra tristemente de moda. Un hecho terrible que destroza familias. Nunca visto como nunca problema grave para el PSOE.
Y la deuda. Lo de la devolución del dinero público destinado a la banca lo dejan siempre para la siguiente legislatura.

8. Inmigración
Basta ver los bandazos dados con el rescate de más de 100 migrantes del Open Arms para comprender que no tienen políticas pensadas ni consensuadas.

9. Pacto antiyihadista
La excusa perfecta para implantar la cadena perpetua en España. Una medida a la que el secretario general del PSOE dice oponerse. Pero ellos la aprobaron.
Fue la primera piedra de la ya famosa Prisión Permanente Revisable.

Y podría ser un no acabar.


El 10 de Noviembre de 2019 volveremos a votar. De cada uno depende votar al partido que considera lleva las mejores propuestas. Pero uno espera que nadie utilice el votó útil. Lo único que provoca es que quien lo recibe crea erróneamente que puede gobernar en solitario.
No hay nada más inútil que el voto útil.

miércoles, 28 de agosto de 2019

TOOL • FEAR INOCULUM




Publicación 30 de agosto de 2019
Grabación 10 de marzo de 2018- marzo de 2019
Género(s) Metal progresivo, Rock progresivo, Art rock
Duración        79:10 (CD)86:38 (digital)
Discográfica Tool DissectionalVolcano EntertainmentRCA1​
Productores Tool, Joe Barresi

De "10,000 Days"(2006) a "Fear Inoculum" hay 4.873 malditos días con sus respectivas noches. Esa penuria es la que TOOL nos ha hecho padecer. Cada año pensábamos que sería al siguiente. Cada Fool´s April los medios nos vacilaban con que ya estaban en el estudio grabando. Por este motivo, TOOL posiblemente sea el grupo con más memes de la historia.
Pero no es momento de reproches. Su nuevo disco ya está aquí y antes de desgranarlo debemos dejar una cosa clara. Suena a TOOL. Suena mucho a TOOL. Suena a TOOL por todas partes. No hay mejor piropo posible.

El disco es un laberinto musical que te pide que entres y lo recorras sin ninguna prisa. Disfrutando todo el recorrido. Hay aristas, recovecos y zonas prohibidas. Tardarás meses en entender que te quedarás para siempre. Porque es un laberinto sin salida. Sus casi 90 minutos pasan volando. Cuando lo escuches 90 veces 90, empezarás a rascar la superficie. Acabarás en un bucle. O en una espiral.


Justin al bajo repite el maravilloso trabajo de hace 13 años en "10,000 Days". Allí nos dejó momentos impagables en temas como Jambi, Wings Pt 2 o The Pot.
Su entrada en la inicial Fear Inoculum ya nos avisa que está de dulce. Un tema reposado con una cadencia lenta y pesada. Es tan tranquila e hipnótica que debería resultar aburrida. No es el caso. El final te sobresalta con el último estribillo y el solo de Adam. El veneno ha sido inoculado.
Todo el trabajo de Justin está lleno de líneas de bajo muy originales. La parte inicial y final de Pneuma deja constancia de ello. También tras el primer estribillo de Invincible o la parte central de Descending. Su bajo está afinado en Zion. 

Su trabajo encaja de forma milimétrica con el buen hacer de Danny. Todo respira en unión. Carey no se centra solo en llevar el peso de la base rítmica de los temas. Hace ya bastante tiempo que su batería es un instrumento creador de ritmos, como es lógico, pero también de melodías. Va a piñón cuando debe y por libre cuando quiere. Realmente es como el segundo guitarrista. Hay multitud de solos de batería escondidos por todo el disco. Los ojos se salen de las órbitas y vuelven a entrar con cada frenazo y acelerón que provocan sus baquetas en 7empest.

Adam Jones puntea cuando sus compañeros crean melodías suaves y percute cuando lo creado es un muro sónico imponente. Cuando parece que va a enfundar, saca otro riff que nos deja tiesos. Los temas están plagados de melodías y distorsiones muy trabajadas. No hay puntada sin hilo. Parece que tuviera 18 cuerdas.

El disco es el más progresivo de toda la discografía de TOOL. Si exceptuamos los interludios, todos los temas superan los 10 minutos.
Invincible se cocina a fuego lento pero tiene tantas partes diferenciadas que es un viaje extremadamente satisfactorio. El guerrero inicia la lucha solo, cansado. Poco a poco se llena de esperanza. Todo termina como el rosario de la Aurora. Con un ejército a sus espaldas en búsqueda de la fuente de la eterna juventud ante la mirada endiosada de Calígula.
Una guerra imposible de ganar. El paso del tiempo siempre vence. Solo queda recordar victorias pasadas.

Descending discurre por parámetros parecidos con clímax final incluido. Esconde las letras más melancólicas y desesperadas del disco. La voz y la melodía cabalgan suavemente como si fueran una, encontrando belleza en la disonancia. Hasta que el tema estalla. Un gong da permiso para que las cuerdas de Adam llamen a todos a las armas o al orden. 

Culling Voices es la más terrenal sustentada por un registro vocal extraterrestre de Maynard. Es su interpretación más cercana a "A Perfect Circle". El tratamiento del riff final del tema nos evoca al inicio de Lateralus.

No es lo único que nos recuerda al pasado.
Hay ecos de Schism o Reflection en Pneuma, de Jambi en Invincible... El sonido de TOOL es tan personal que resulta imposible escapar de él. Pero todo está perfectamente traído. Nada sobra, nada falta. Buena señal. Estamos ante un grupo que juega en otra Liga. Su único rival desde "Ænima" son ellos mismos.

Posiblemente sea Maynard el que más ha cambiado respecto a discos anteriores. Está más contenido. No canta al ritmo de su amigo Fibonacci. Es más humano, más cercano. Cediendo más espacio e importancia a las partes instrumentales. Eso sí, siempre que aparece, lo borda.
La melodía vocal en las estrofas de Invincible o Pneuma son oro puro. Así como el tono oscuro e incluso amenazante en 7empest.

Es justamente 7empest el tema más poderoso del conjunto. Si TOOL ha creado algún single al uso en toda su carrera, quizá nos vendrían a la mente Prison SexSoberIntoleranceStinkfist o The Pot. Pero es de justicia hablar de 7empest como un single perfecto. Tras la intro entra un riffaco levanta-sotanas que tiraría a Cristo de su jodida cruz. Maynard canta cabreado las primeras estrofas casi atropellando las sílabas. Si a estos locos se les hubiera ocurrido acabar el tema en el minuto 5:12 iría directo a la MTV. ¡Con un par!
Pero TOOL nunca ha respetado lo convencional. Este puto single va a durar más de 15 minutos. Sin repetición de patrones. Sin estribillo conocido. Una auténtica barbaridad.
Pero es que lo mejor está aún por llegar. Adam, en modo Dios, nos va a dar en todo el hocico con las mejores melodías de su carrera durante los próximos 10 minutos. No descansa ni en la parte central, donde asistimos durante 7 minutos a una jodida jam session repleta de solos inspiradísimos. Batería, bajo y guitarra van casi por libre en algunos momentos. Imposible pensarla y componerla sin sustancias de por medio. Bill Hicks tenía razón en la famosa intro de Third Eye.
El tema regresa a la intro en modo eléctrico para poner fin a toda esta locura con Maynard repitiéndonos incansable lo que acaba de ocurrir, "A tempest must be just that". En el videojuego del metal, 7empest es el jefe final. Veintisiete años después de su debut, posiblemente hayan parido el mejor tema de toda su carrera. ¡Acojonante!


Vivimos en un mundo que usa y tira todo lo que compra. Olvida en días u horas todo lo que consume. Sufrimos una industria musical que valora en una sola escucha la calidad de temas compuestos y trabajados durante meses o años. 
TOOL ha logrado crear un espacio para su música que pocos grupos han conseguido. Todo sin regalar nada al oyente. Más bien al contrario. Pidiendo su esfuerzo para entrar en su mundo.
Cada noticia de Tool es un acontecimiento. Cada letra de Maynard se interpreta hasta el infinito. Cada disco es una celebración. Son la luz y el camino sobre el que otros leerán.

"Fear Inoculum" es otra obra magistral que mantiene el nivel exquisito de sus últimas publicaciones. Un disco que intimida al principio. Sus estructuras deben ser descifradas. Los detalles deben ser encontrados con infinitas escuchas. Es un disco para cerrar los ojos y profundizar en él. Es entonces cuando todo toma sentido. Te llevará donde nunca antes has estado.
Solo tiene una única pega. Que somos conscientes que en todo este tiempo el talento de la banda les hubiera permitido entregarnos dos o tres obras de este nivel.

Maynard nos suplicaba hace casi dos décadas que nos adentráramos en la espiral. Ahora nos pide que mantengamos la calma. ¡Joder! Que aquí vienen de nuevo.
Nosotros, 13 años más viejos. Ellos, 13 años más sabios.
Para todos vosotros, otro disco de culto.




martes, 20 de agosto de 2019

CISMA


Cantaba el grupo estadounidense Tool, en su aclamado tema "Schism" (Cisma), "sé que las piezas encajan porque las he visto desmoronarse". Así ocurrió el 1 de Junio de 2018, cuando la moción de censura a Rajoy hizo presidente a Pedro Sánchez.
Fue el inicio de la comunicación constante del PSOE y Podemos. De llamarse socios preferentes. El pacto en los presupuestos Generales así lo indicaban.

"Entonces la luz que alimentó nuestro fuego ha creado un muro entre nosotros, para que no podamos ver ni alcanzar un acuerdo. Estropeando nuestra comunicación", continúa el tema.
Y así ocurrió tras las elecciones generales del 28 de Abril del 2019. La movilización de la izquierda frente al posible tripartito de derechas dio un margen amplio a la suma de PSOE y Unidas Podemos. Pero comenzaron los problemas.
Desde siempre, la izquierda está por lo mismo, pero innumerables matices les separan. Sin embargo, a la derecha, innumerables matices les separan, pero pactan porque en el fondo están por lo mismo.

"Nadie tiene la culpa. No significa que no desee señalar con el dedo... Volver a unir las piezas para redescubrir la comunicación", sigue la canción. 
Aquí es donde llegamos al relato. Quién fue el culpable. Esta búsqueda siempre es el inicio de la ruptura definitiva. La vuelta atrás puede ser ya imposible. Incluso provoca que todas las reuniones y acuerdos se reinicien y empiecen de cero. Es decir, echar al traste todo el trabajo previo.

"Encontrando la belleza en la discordancia". O mejor dicho. Saber entenderse en las opiniones parecidas y saber encontrarse y ceder en las contrarias.

Las piezas parecen más distantes, "estranguladas por la codicia". "Los peligros de la inseguridad nos condenan a fracasar, a menos que evolucionemos, fortaleciendo nuestra comunicación". Las líneas rojas y los vetos no llevan a ningún lado ante una negociación.

Estamos ante semanas de unas posibles nuevas y absurdas elecciones y "el frío silencio tiene la tendencia de atrofiar cualquier sentimiento de compasión entre supuestos hermanos".

No hace tanto todo parecía funcionar.
"Schism" acaba con un Maynard James Keenan que se desgañita gritando, "Sé que las piezas encajan, sé que las piezas encajan, sé que las piezas encajan, sé que las piezas encajan...". Y si no, háganlas encajar.


DE COOPERACIÓN Y DE COALICIÓN



PSOE y Podemos no se ponen de acuerdo. La repetición de elecciones es posible. Sánchez e Iglesias pueden hacer que de nuevo en Noviembre debamos votar por el presidente de este país. Algo que suena a absurdo. Porque en esas supuestas nuevas elecciones solo podrían ocurrir dos cosas:
- Que PP, Cs y Vox sumen.
- Que PP, Cs y Vox no sumen.

La primera opción sería tremenda para ambos partidos. Pero es que la segunda tampoco cambiaría nada. Ni aunque el PSOE sumara 10 escaños y Unidas Podemos los bajara, estaríamos en las mismas.

Por ello, vamos a revisar la situación desde el punto de vista de Unidas Podemos. Para intentar hacer el puzzle es importante tener en cuenta 5 palabras.

Programa 

El PSOE y Unidas Podemos acordaron regular y fijar un techo a la subida abusiva de los precios del alquiler en determinadas zonas, la regulación del mercado eléctrico para acabar con la  del oligopolio, que infla la factura eléctrica de hogares, un incremento del 1% en el Impuesto de Patrimonio para grandes fortunas de más de 10 millones de euros, el control fiscal sobre las SICAV y las SOCIMI, una reforma profunda del bono social eléctrico, derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral, entre otras cosas. Todo eso desaparece ahora tras elecciones. El acuerdo parece sobre mínimos.

Visibilidad

Resulta bastante claro que Sánchez se ha visto enormemente favorecido por ser presidente durante estos últimos meses. Ha tenido una visibilidad de la que ha carecido UP. Y fue UP el actor principal de aquella moción de censura en la que el PSOE no creía.
Si no está en el Gobierno, de nuevo UP pierde esa visibilidad en la sociedad española. El lastre que ha tenido que soportar por las consignas de la derecha y ultraderecha contra su radicalidad han ido quedando en entredicho gobernando en ciudades importantes. El Kichi en Cádiz, Colau en Barcelona, Carmena en Madrid. También en Zaragoza o A Coruña. De los municipios, pueblos y ciudades, piensan que es hora de dar el salto al Consejo de Ministros.

Contradicciones

PSOE y UP tienen más cosas en común de lo que creen. Pero parece que les interesa centrarse más en las diferencias.
Donde el PSOE ve políticos presos, UP ve presos políticos. Donde el PSOE hace tiempo que acepta la monarquía, UP lo ve inaceptable. Donde el PSOE no ve un referéndum, UP lo ve como la solución definitiva en Catalunya.
Donde UP quiere derogar la reforma laboral, el PSOE no sabe/no contesta.
No quedaría bien de cara a sus votantes que UP aceptara decisiones del PSOE que no comparta. Le dejaría vendido a su electorado.


Méritos

La subida del SMI fue posible por la presión de UP. El PSOE iba a seguir la hoja de ruta vista con Cs. Una primera subida en este año y otra el año siguiente que ni siquiera llegaría a la pactada con UP.
El problema es que ese punto se lo apunta el Gobierno. Algo que podría pasar si ambos pactan un programa pero sin ministros en coalición.

Nombres

El PSOE pide a UP ministros de perfil técnico. Al parecer, con menos personalidad y presencia que Pablo Iglesias. Olvida que casi 4 millones de personas han votado a Pablo como cabeza visible máxima del partido. Pero dicho esto, ¿es una línea roja inasumible para UP?

                       --------------------------------------------------------------------------------------

La cosa está complicada. Resumiendo:

¿Cooperación para poder pactar un programa progresista y social dando ese impulso de izquierdas que tanto le cuesta al PSOE? ¿Coalición para poder hacer ese mismo programa y desde dentro tener más posibilidades de controlar que se cumpla? ¿Cooperación para no asumir posturas que no debe asumir UP del PSOE? ¿Coalición que nos haría cómplices de decisiones del Gobierno contrarias a UP por disciplina? ¿Coalición que nos dé visibilidad en un Gobierno estatal? ¿Cooperación que nos permita evitar esas contradicciones pero que los logros se los apunten en el PSOE?
Muy difícil decisión.

Lo mejor era preguntar a sus militantes, cómo han hecho. Y sí. La pregunta era engañosa. Pero los militantes de UP no son tontos. Y están hartos del ninguneo del PSOE. Siguen azuzando el árbol de lo radicales que son en UP. Y el hecho de gobernar en importantes ciudades les ha dejado sin argumentos. ¿Quizá sea el momento de hacerlo en el Gobierno central?

Este puzzle ya se intentó construir hace solo 3 años. En aquella ocasión el propio Sánchez habló de presiones para no pactar con UP. Y reconoció que no fue capaz de entender a UP. Lo que significaba.
Aquello le hizo irse para luego regresar con más fuerza. Pero para volver a sus trabas de entonces. Suyas o del partido. Suyas o de los barones. Suyas o de los medios de comunicación.

Iglesias vio cómo aquel puzzle cayó. Y sabe cómo rehacerlo. Pero de nuevo le esconden las piezas.
UP no llegó para ser la muleta.

Aunque hayan perdido 2 millones de votos en el trayecto, 3,7 millones de personas han dado su voto para tener a sus elegidos tomando decisiones y participando en el gobierno.

lunes, 19 de agosto de 2019

DE TOLERANCIA Y DE RACISMO



No es España un país racista. El problema es que tampoco es antirracista. 
La vara de medir el racismo está vergonzosamente baja. La llegada de Vox y la visión xenófoba del partido ha envalentonado a mucha gente. Sus ideas estaban ahí. Eran políticamente incorrectas. Pero ahora un partido las expone día sí y día también en las redes sociales. Las muestran sin pudor en telediarios y programas de televisión. Tienen la fuerza de 2,7 millones de votos que fueron para el partido de ultraderecha. 
Su opinión queda justificada por tanta gente que aparentemente piensa igual. 

Si una patera o un barco con refugiados bordea nuestras costas, no debemos atenderles. No deben atracar en nuestros puertos. El coste de atenderles supone dejar de pagar las pensiones. Lo dicen sin inmutarse. 

Si hay una violación, su tarea principal es conocer la identidad del agresor. Si es extranjero, su indignación será mayor. Mayor si no es europeo. Y máxima si es musulmán. 

En España, en 2018, según fuentes oficiales había un 10 % de extranjeros. Es decir, unos 4,66 millones sobre una población de 46,6 millones. Sí, sabemos que los ultras creían que eran muchos más. 
Las nacionalidades de esos extranjeros se pueden buscar sin problemas.
El 1,6% son marroquíes, el 1,43% rumanos. Reino Unido sería el 3er país en este ranking. La supuesta invasión que escuchamos constantemente de los de siempre es una farsa. Una farsa muy bien pensada para generar odio hacia la población extranjera y utilizarla como arma arrojadiza frente a los que defienden la inmigración. 



El mensaje en Facebook de Santiago Abascal es deleznable. ¿Qué pretende hacer porque los violadores de la manada de Bilbao sean magrebíes? ¿Qué pretendió dando veracidad al bulo de otra violación que no era de extranjeros? ¿Imposibilitar la entrada a España a gente del Norte de África? ¿Expulsar los que viven en España? 

Nos llevan vendiendo esta invasión de inmigrantes desde hace tiempo. Una supuesta invasión que no cuadra con los datos oficiales. Ya que 3 de cada 4 africanos no emigra a Europa. Si no a países de la propia África.
A esto hay que añadir que la mayoría elige Francia muy por delante de España.

Criminalizarlos es su finalidad. Porque Abascal es racista. Sobre todo si son musulmanes. Y tu quizá no lo seas. Pero si lo toleras, no te diferencias demasiado.

lunes, 8 de julio de 2019

QUIEN CON MONSTRUOS SE ACUESTA...


En los colegios se suele preguntar a los niños qué quieren ser de mayores. Sus respuestas pueden ser muchas. De futbolistas a enfermeros. De abogadas a ingenieros. De ganaderos a jardineras. También hay quien respondería que no quiere trabajar.
Para esos, según los comentarios de algunos partidos políticos, en España tenemos sitio de sobra. 
Solo hay que cumplir unos requisitos:
- Ser inmigrante. 
- Ser inmigrante ilegal. 
- Ser inmigrante ilegal homosexual.
- Ser inmigrante ilegal, negro y homosexual. 
Un póker en toda regla. 

A estos colectivos, al parecer, les lloverían las ayudas y prestaciones del Estado. Además tendrían a todos los chiringuitos progres al servicio de su causa. 
Si a todo eso le añades que sean musulmanes, consigues el repóker.

A los que piensan así, les diría que se fueran a un lugar de nuestros entorno con leyes similares para vivir como inmigrante ilegal. Quizás entonces se le quitaría la tontería con un buen hostiazo de realidad. 

La última cafrada de todo esta guerra contra la inmigración ha sido multar a las ONGs que salvan vidas en el mar Mediterráneo. La idea era meter a toda la tripulación en la cárcel por favorecer la inmigración ilegal. Y aunque hay leyes denigrantes, todavía no han llegado a tanto.



Decía Gerardo Tecé en una publicación en el diario digital Público, que la tercera Guerra Mundial iba a ser contra los miserables. Y así parece. 

En esta Guerra no habrá campos de batalla, ni armas ni soldados. Bueno, soldados sí. Monstruos más bien. Sobre todo en redes sociales, periódicos , televisiones y otros medios de comunicación. 
Su misión, blanquear el racismo. Y de paso la homofobia y la islamofobia. 
Por eso mismo, 83 años después de la última Guerra tenemos opciones. Hay fascistas sí. Y muchos. Fascistas miserables que llevan tiempo pululando por este país. Solo que ahora están desbocados.
Pero no habrá militares armados en frente. 

Si hay una violación, los miserables investigarán el pasado del violador para conocer su país de procedencia. Algo al parecer, fundamental en estos casos. O rascarán sobre la vida de la víctima después de la violación. Levantando la sospecha si no vive encerrada en su casa y deprimida.

Si en la marcha del orgullo hay alguna foto subida de tono en las redes, los miserables harán de esa foto su bandera. Que no es la del arco-iris. Es negra. Como si esa foto fuera lo habitual del colectivo LGTBI. La excepción hecha regla. Su modus operandi desde que el mundo es mundo. 

Los miserables te venderán (con espuma en la boca) que el problema principal de la vivienda son los okupas y no el precio de la misma. 
Los miserables te explicarán que en este país no nacen niños porque es legal el aborto. En vez de hablar de parejas con economías precarias y con la única posibilidad de tener hijos en una franja de edad mucho más alta que antes. 
Los miserables te dirán que si tienes un trabajo precario o pocas ayudas del Estado, es por culpa de la inmigración ilegal. 

Los miserables siempre están gritando y siempre están cabreados. Vomitando odio y miseria mientras el Mediterráneo se llena de muertos, los desahuciados se suicidan,  el colectivo LGTBI es agredido y los trabajadores sobreviven como pueden. 

Decía Nietzsche, que "quién con monstruos lucha, que se cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti".
Eso le empieza a ocurrir a Cs. No resulta raro ver a Cs en el papel de víctima cuando le increpan en las fiestas del orgullo, en la manifestación feminista del 8M o fiestas populares de las ciudades y pueblos. 
Ellos lo achacan al discurso de odio que sobre ellos ha escupido Podemos o el PSOE. Pero lo cierto es que esos colectivos, esas celebraciones, esos pueblos o esas personas son los mismos de años atrás. Y no les molestaban. El problema es que la linde acabó, pero Cs ha decidido seguir adelante. De aquellos polvos vienen estos lodos. Se han juntado con monstruos. Negando además lo innegable. Sus pactos.

Se han convertido en los monstruos contra los que deberían luchar. Y desesperados piden a los homosexuales (que deben poder ir a terapia para dejar de serlo, según Rocío Monasterio de Vox) que les hagan caso. Estas cosas ya las hacían en Catalunya diciendo que gobernarían para todos. También para los supremacistas adoctrinados independentistas. 

Aunque esos monstruos siempre han estado entre nosotros. Ahora ya están en nuestras instituciones. Llenando de miseria y odio Parlamentos, Ayuntamientos, Juntas o Asambleas


No debería preocuparnos tanto el grito de los racistas, de los homófobos o de los fascistas. Lo que más debe preocuparnos es el silencio del resto. 

Volviendo al inicio del escrito, a esos niños que dudan sobre su futuro, solo nos cabe confiar en que sean de mayores lo que quieran mientras no sean unos miserables. Y mientras no guarden silencio y no sean tolerantes ante los monstruos que gritan tanto.

sábado, 1 de junio de 2019

RAMMSTEIN - RAMMSTEIN (2019)


Un inicio maquinero que da paso a un solo de guitarra y tras él, toda la maquinaria teutona. Así es como Rammstein nos dicen que están de vuelta. El tema es Deutschland, el single del nuevo trabajo de los alemanes y el primer tema del disco.
Por si no fuera suficiente con el enorme inicio y el sobresaliente estribillo, el videoclip entra directamente entre los mejores dentro de la escena del metal. Las referencias en el vídeo a los campos de concentración nazis y en la letra al antiguo himno alemán ha generado mucha polémica en su país.
Al fin y al cabo, solo es una crítica a la historia de Alemania. A su amor-odio sobre determinados acontecimientos.
Si algún grupo mainstream español tuviera las pelotas de hacer algo así sobre la historia de España, la caverna se echaría encima en cuestión de segundos.

El disco es disfrutable de principio a fin. Radio y Auslander muestran su faceta más popera. El primero, con un estribillo que locamente me lleva a SOAD. Y el segundo, es un tema que podría estar perfectamente en Eurovisión. Los teclados, el estribillo facilón en varios idiomas. Un tema que directamente nos debería causar rechazo al estilo de Te Quiero Puta o Pussy. Pero el tema es una puta maravilla. Es adictivo. Te dices a ti mismo "saca esta basura de la cabeza". Pero cuanto más lo escuchas, más te gusta. Uno de los temas del año.

En el lado opuesto está Zeig Dich y Sex, temas más directos, más cañeros. Que nos recuerdan a los primeros Rammstein. Eso sí, con ese punto de superproducción que rebosa en todo el plástico.


El tema quizá más sorprendente sea Puppe. Va creciendo con el minutaje y Lindemann escupe un estribillo desesperado. Como el himno de un centro psiquiátrico. Siendo este uno de los mejores momentos del disco.
Entre esos momentos también se encuentra la parte final de Tatto. El cual nace con unas guitarras potentes para llegar a un estribillo oscuro y melancólico. 

Aunque de primeras pueda parecer que la segunda parte del álbum está menos inspirada, las escuchas continuadas demuestran que solo es una impresión equivocada. Es cierto que Was Ich Liebe y Weit Weg tienen estructuras más esperables. Son temas más planos. Pero tienen la suficiente originalidad en sus estrofas y la potencia en sus estribillos para convencer. Son dos medio tiempos en los que el grupo se siente muy cómodo.

Rammstein han vuelto casi una década después. Y lo han hecho a lo grande. Pariendo su mejor disco desde el magnífico "Mutter". En Auslander dicen que no son hombres para una noche. Si no para unas horas. "Rammstein" da para mucho más. Para una relación estable.

sábado, 4 de mayo de 2019

CIRCUNSCRIPCIONES, LEYES ELECTORALES Y MÉTODOS DE CÁLCULO ELECTORAL


La primera vez que voté fue en el año 2000. Ese día ganó José María Aznar con mayoría absoluta. Izquierda Unida consiguió 8 escaños con casi 1.300.000 votos.
No me sorprendió, venía avisado de las elecciones anteriores de 1996, IU consiguió su máximo histórico con casi 2.700.000 votos que solo le llevaron a conseguir 21 escaños.

Fue entonces, con 16 años, cuando todavía no podía votar, que mi interés creció sobre la ley electoral. Ya en esa primera votación dudé si dar mi voto al PSOE. Lo que sería un voto útil. Pero no fui capaz de dárselo a un Joaquín Almunia que no me convencía en absoluto. 

Es más fácil explicarlo en un gráfico que por escrito:

Elecciones generales 1996. Ley Electoral actual (circunscripción provincial) versus un voto/una persona (circunscripción única):


Elecciones generales 2000. Ley Electoral actual (circunscripción provincial) versus un voto/una persona (circunscripción única):


En el año 1996, José María Aznar (156 escaños) llegó a la Presidencia pactando con CIU (16), PNV (5) y CC (4). Como explica el cuadro, con una ley electoral de circunscripción única, el Congreso había sido más representativo. Aznar lo hubiera tenido muy difícil para hacer gobierno, ya que habría perdido 20 escaños (136). Fue Jose María el más beneficiado. Le bastó hacerse íntimo de Puyol para gobernar
En ese escenario, queda claro que el partido más perjudicado fue IU.

Llegamos a 2019, y Pedro Sánchez gana las elecciones. De nuevo la ley electoral facilita los pactos de los partidos más votados. En este caso el PSOE.


Los votantes del PP ahora critican el sistema porque hay 3 partidos que dividen el voto en la derecha. Antes, ni mu. Ya no son amigos de Puyol. Y ya parece cada vez más lejos que incluso un partido conservador como el PNV les apoye, debido al blanqueamiento del partido de derecha extrema VOX.

Tanto PSOE como PP son los culpables de que la ley electoral no se haya modificado. En ese bipartidismo en el que vivíamos, sólo IU, que intentaba meter la cabeza, era el claramente perjudicado. El PP el más beneficiado al no tener competidor fuerte en la derecha.


Cs siempre ha apostado por el cambio. En el año 2016 fue de los más perjudicados, En las elecciones del 28A no. Pero ahora, sorprendentemente, han incluido en su programa un añadido. Que los partidos solo puedan tener representación con el 3% mínimo de votos. Solicitaban una ley electoral más representativa y de manera aberrante quieren eliminar los votos de 2.000.000 de personas.

Unidas Podemos ha ido de la mano de Cs en este tema. Aunque han sido más explícitos a la hora de mojarse. Además, apuestan por el sistema de circunscripción única basado en el método Sainte Laguë. Que a diferencia del sistema D´Hondt, los restos de votos benefician a los partidos menos votados.

El único pero de acabar con las circunscripciones, es que provoca una mayor dificultad a la hora de elegir a los diputados en el Congreso. Ya que las listas por circunscripción no serían las que dieran el escaño, si no el cómputo final de los votos. Provocando que seguramente a las elecciones generales los partidos fueran con lista única.
De todos modos, la circunscripción única con el sistema de Sainte-Laguë sería el más representativo.

En este ejemplo se puede ver perfectamente cómo con este sistema, el cuarto partido (Podemos) logra un escaño que no conseguiría con el sistema D´Hondt.



Esperemos que el cambio llegue lo antes posible. Para ello tendrán que comprender PP y PSOE que el bipartidismo ha muerto. Cs, olvidarse de % mínimos injustos y que Podemos de una vez por todas tome este cambio como prioridad en la nueva legislatura de Pedro Sánchez.




AYÚDANOS SUPERMAN, QUE DIGA AMANCIO


1.- Amancio Ortega no crea puestos de trabajo por caridad. Algunas veces pareciera que crea esos puestos de forma altruista. Amancio no piensa, "cuánto muerto de hambre sin trabajo, vamos a darle un puesto". Crea puestos de trabajo porque tiene necesidades de producción. Porque ese nuevo puesto de trabajo le va a dar más beneficios. Esas necesidades de producción vienen dadas por el incremento en la demanda y en el consumo. Sin mayor demanda ni consumo, Amancio no contrataría a nadie. Incluso si bajara, despediría empleados. 
Contratar o no a más empleados no depende de Amancio Ortega. Depende de salarios decentes que permita a los españoles tener más posibilidades de gastar y consumir.
El problema en todo caso habría que llevarlo al salario de sus empleados. Sin entrar en los que tiene fuera de España. Los que trabajan en aquí.
¿Qué salarios paga Amancio Ortega a sus empleados? ¿Salarios suficientes para que puedan vivir o sobrevivir? ¿Salarios que les permitan consumir o que solo les permitan llegar a las necesidades básicas? 
En eso habría que centrarse y no en si contrata a más trabajadores. 

2.- Aquí no nos queda clara la crítica. ¿Molesta que pague impuestos o que pague tantos? Las grandes empresas pagan pocos impuestos. Y en el caso de INDITEX, lo importante sería preguntarse, ¿cuántos deja de pagar por ingeniería fiscal por las reducciones legales que han aprobado los políticos?

3.- Este dato es difícil de cotejar porque no es explica lo suficiente. Si hablamos del tipo nominal, las grandes empresas deben tributar por el 25%. Por lo que directamente han tributado menos de lo aparentemente legal. 

Por ello, se está intentando legislar que el mínimo sea el tipo nominal del 25% y fijar una tributación real mínima del 15%. Para hacernos una idea, la media de las empresas del IBEX quedó muy lejos de ese 15%, 6,14% de media en 2016. Al final, pagan tan poco por las correcciones y deducciones que pueden aplicarse (libertad de amortización de sus activos fijos e inversiones inmobiliarias, deducciones por plusvalías reinvertidas, por inversiones en I+D+i, en producciones españolas de largometrajes y de series, etc).

4.- Si se ponen en serio, incluso se ahorrarían el doble en otros lugares. Si vamos a medir a las empresas españolas por lo que tributan aquí en relación a lo que no tributarían en otro sitio, vamos listos..

5.- Amancio dona a hospitales. En Francia, por ejemplo, han donado pastizales para la reconstrucción de Notre Dame. Que siendo un patrimonio universal que todos entendemos de suma importancia (y el dinero que genera), nuestro multimillonario, al parecer,  tiene mejores prioridades.

Pero no olvidemos lo más importante:

1. Vamos a aceptar que Amancio Ortega paga los impuestos que debe sin valerse de ingeniería fiscal.
2. Vamos a dar por bueno que todo lo tributa en España como español de bien.
3. Vamos a aplaudirle que done millonadas para ayudar a los más desfavorecidos.

Y ahora vamos a dar las gracias a los que de verdad hacen posible esto:
LOS TRABAJADORES DE SUS EMPRESAS.