jueves, 23 de enero de 2020

10 DISCOS PARA UNA DÉCADA 2010-2019 (NACIONAL)


10.- RIPPERS - FIRE TRACTAÄT (2012)
Basta escuchar Take the City para que quedes ya enganchado con el disco. Caña y calidad en menos de dos minutos.
Esto es Rock directo, enfermizo, sucio y malsano pero con una producción sorprendentemente limpia que hace que la instrumental Under Frozen Moon suene optimista y luminosa.
Hay tiempo para melodías juguetonas como en Black Rats. La voz de lija de Marc Teichenné impregna todo el álbum.
El bajo que abre Lover´s Whirlwind solo es el principio del mejor tema del disco y de los mejores de la década. 
Diez puñaladas por la espalda llenas de rabia con nocturnidad y alevosía. Todo termina con la barbaridad que es Unsheltered y su apoteósico final. Para quitarse el sombrero.


9.- BULLITT - SPARKS (2015)
Si alguna vez alguien te pregunta cómo es el pop rock adulto y de calidad, ponle este disco. Bullitt ha facturado un disco redondo, accesible, disfrutable, con un punto pop pero con alma rockera. Hay en el disco decenas de melodías deliciosas esperando que las descubras.
Desde la directa e inmediata The Mighty Ones hasta la adictiva Game Over. Desde la cañera Sister hasta la suave y preciosa Slow Fall. Las joyas de la corona son Oceans in Motion y Standing in a Circle. Esta última con un riff cortado que no olvidaras jamás y con el mejor estribillo de la década. Lo que viene siendo un pelotazo en toda regla. Te enamorará.
Convéncete, si quieres saber cómo se hacen temas redondos...Pregunta a Bullitt.



8.- THE SOULBREAKER COMPANY - LA LUCHA (2016)
En nuestra modesta opinión, estamos ante el mejor grupo nacional de la década. "La Lucha" deja fuera de la lista a "Ítaca" por solo una crin de caballo.
La melancolía que encierran temazos como They Call this Life o The Kid Out of his Land se enfrenta a temas directos y redondos como Black Wood Yarn, The Fire Inside o La Lucha.
El disco es una montaña rusa de sensaciones y estilos. La acústica Blue Emerald True Lovers es el único momento de descanso. Pero poco tardan en volver al lío con uno de los mejores temas del plástico, For Those Who Died in Vain.
Si el mundo fuera justo, la compañía estaría llenando estadios. Como no lo es, disfrutaremos con ellos en directo siempre que nos visiten.



7.- CRIM - PARE NOSTRE QUE ESTEU A L´INFERN (2018)
Tengo la sensación que estos tarraconenses son el grupo que más ha crecido en los últimos años. Y además en muy poco tiempo. Con 3 discos muy seguidos y siendo cada uno mejor que el anterior. Con el catalán por bandera y el punk rock como escudo, nos hacen entrega de un disco disfrutable de principio a fin. Punk de siempre pero con más punteo, más melodía y más calidad en todas las composiciones. En Hivern Etern nos demuestran cómo se puede hacer un tema con temática triste (desahucios) y convertirlo en un himno generacional. En Caiguda Llibre nos entregan un tema más comedido que de costumbre y con más minutaje. El tema homónimo es de los mejores con una crítica brutal a la iglesia. Si en el cielo se escuchan cantos gregorianos, en el infierno se escucha a CRIM.



6.- TOUNDRA - III (2012)
En esta década Toundra nos han regalado tres álbumes de gran calidad. II, III y Vortex. Nos quedamos con III porque resume en 6 cortes todo el talento de la banda madrileña.
En Ara Caeli y Requiem nos dan una clase magistral de cómo hacer crecer un tema a la vez que crece el minutaje. En Marte exploran su vena más metalera y nos regalan uno de las mejores baterías que se han grabado en este país. Cielo Negro es uno de los mejores temas de toda su discografía. En Espírita nos transportan a un final épico y apoteósico con las primeras voces de su carrera. Aunque solo sea un grito antes del enorme final.
Cataratas de riffs y ríos de matices en un álbum que se debe escuchar de una tacada. Hace tiempo que están en la cabeza del meta progresivo mundial. Y lo que les queda.


5.- EINA - BOLXEVIC (2017)
Revolución, República. URSS, Catalunya. Cien años de la Revolución Rusa (1917-2017).
Rock con mensaje. Político y social. Fijando el eje para desplazarlo a la izquierda. Más a la izquierda.
Más accesibles en temas como Honor i glòria, bolxevics! o Foc d´octubre; más metaleros en pedradas como La lei del pèndul El Còr de la bèstia; más trascendentales en Els fusells de la mare carrer; más experimentales en Cultiu Hodropònic y más festivos en Banderes Roges Endolades. 
Bolcheviques e independentistas catalanes unidos, preñados del fuego de aquellos octubres.
Buscando justicia en el mundo para la roja clase obrera.
La Revolución no se hace si no se organiza. Todo el poder para los soviets.


4.- ESTRICALLA - DRAMATIK-THLON (2016)

Banda euskaldun con nombre aragonés. Crass Punk Outsiders. Canciones de amor y masacre. Denunciando las armas de opresión masiva utilizadas por el sistema.
Estricalla ha bajado la velocidad y ha ganado en contundencia y producción. "Dramatik-thlon" suena como un cañonazo.
Desde la cañera Aterkills, pasando por el bajo atronador de Krossrock, los ritmos bailables de Nik-Pizar-Nik, el cambio a mitad de tema de Könbergger o el estribillo melódico de Mtztt-438, el disco es un desenfreno continuo.
La maquinaria es muy pesada. La base rítmica es una estampida. La voz de Fer empasta perfectamente.
No usan la música para hacer política; sino la política para hacer música. Open frontiers. Open mind. Ama la música. Odia el fascismo.


3.- THE SOULBREAKER COMPANY - SEWED WITH LIGHT (2018)
"Sewed the Light" es la compañía en su máximo esplendor. Rock progresivo y desarrollos fumetas en Inner Dark. Psicodelia en I am the Void o en At the End of the Day. Rock directo en The Word, The Blade o en Arrhyhmia. Épica en las extensas Avoid the Crash y The Beginning. Y magia en la colosal Persephone y esos teclados adictivos que cierran el tema.
Quizá sea The Soulbreaker Company a nivel general el mejor grupo de la década. Por los discos que nos han dejado en estos últimos 10 años. Su regularidad así lo demuestra. Después de "Ítaca", pocos pensamos que fueran capaces de mantener el nivel. Y vaya si lo han conseguido.
La compañía viaja libre. Sin etiquetas. Sin lastre. Con el talento por bandera.


2.- ÀNTEROS - CUERPOS CELESTES (2017)
"Cuerpos celestes" es un disco formado por nuevos temas de Ànteros y la grabación de los temas del EP Lunas del año 2016. Revisados todos ellos y con una mejora enorme en la producción. A esto habría que añadir el cambio en las voces tras la marcha de Cándido.
Desde la directa y potente Rhea, pasando por la colosal Polaris y sus casi nueve minutos sin respiro; hasta Lunas, que luce igual de bien en su primera parte sosegada como en su segunda desbocada.
Hay violencia en las guitarras (son tres) pero también mucha melodía. Hay rabia pero también genio.
Eso mismo hay en las letras. Un grito desesperado e impotente ante este mundo imposible de entender.
Las instrumentales Hydra Persei rozan la perfección. Todo luce brillante. En sintonía. Y el sonido ha ganado contundencia. En Nereid nos dicen que "no hay mapas exactos para el naufragio de la vida. No hay una métrica exacta. Tan solo derivas elegantes". De elegancia van sobrados. Como el tema instrumental Vega y esa melodía que nos recuerda a un elegante vals. Un disco de culto.

1.- VIVA BELGRADO • FLORES, CARNE (2015)
Llevan dos años de silencio debido a cambios en la formación del grupo. Su último legado fue el single Guillotinas, que nos dejó preocupados a muchos por su acercamiento al trap. Precisamente en ese videoclip, este disco, "Flores, carne", era quemado. Más allá de suposiciones, Viva Belgrado ya han confirmado que tienen disco preparado para 2020. El precio a pagar por sus canciones es ni más ni menos que en 2015 nos regalaran el mejor disco de la década. Post-rock, post-hardcore, poesía chillona, screamo. Lo mismo da.
Desde la desbocada Báltica, a la progresiva y sublime Osario, pasando por su tema de culto De Carne y Flor y su icónica frase final "Yo solía ser libre en las coordenadas de tu piel. Te miraré a los ojos, volveremos a nacer. Te miraré a los ojos, volveré a levantarme ileso. Todo es carne y flor, solo carne y flor".
Frío, dolor, sangre. Flores, puñales, carne. El cielo está más cerca. Este es su legado. Que las flores les coronen. Viva Córdoba. Viva Belgrado.



LOS 20 MEJORES TEMAS DE LA DÉCADA (NACIONALES)



10 DISCOS PARA UNA DÉCADA 2010-2019 (INTERNACIONAL)



10.- PULLED APART BY HORSES (UK) - TOUGH LOVE (2012)
Pulled Apart By Horses no han sabido madurar. Sus siguientes pasos han evitado que taparan el hueco que iba dejando Muse (disco malo seguido de disco peor). Pero en su homónimo de 2010 y especialmente en este, nos dieron esperanzas. 
"Tough Love" está lleno de calidad. Todos los temas tienen peso. Todos están por encima del notable. Cada riff es acertado. Cada melodía es adictiva. Cada grito merece ser tarareado. Los de Leeds nos traen un disco fresco, cañero, contundente, melódico y bailongo. ¡Qué estribillo se marcan en Wolf Hand! ¡Qué cadencia guitarrera en Shake Off the Curse! ¡Qué desparpajo en un tema tan cachondo como Bromance Ain´t Dead! Son el rock de los Lemmings. Gustan a los fans de Biffy Clyro, QOTSA o Arctic Monkeys. Por algo será. Te harán bailar con las pelotas en llamas.


9.- THRICE (USA) - MAJOR/MINOR (2011)
Si algo define a Thrice es la regularidad. Sus discos siempre convencen. Se nota en cada nota el talento de los músicos que hay detrás.
Elegimos "Major/Minor" porque reúne una decena de canciones de rock alternativo de máxima calidad. Algunos de ellos como Yellow Belly, Listen Through Me o Blinded deben catalogarse desde ya como clásicos del género. Si tienes buenos temas y la voz rasgada de Dustin Kensrue, nada puede fallar. 
Los de California no nos ofrecen metal esta vez. Aquí encontrarás rock en mayúsculas y distorsión a raudales. El solo final de Promises te volará la cabeza. Así como la melancolía de Anthology. Cierran el artefacto con uno de sus mejores temas de siempre. La desgarradora Disarmed.




8.- MASTODON (USA) - EMPEROR OF SAND (2017)
Venían de dos discos que de firmarlos otro grupo serían considerados buenos, como "The Hunter" y "Once ´Round More the Sun", pero que siendo de Mastodon, no pasaban de aceptables. Pero con "Emperor of Sand" se la han vuelto a sacar.
A los padres de la New Wave of Thrash Metal les da igual ponerse brutos o melódicos. Gruñir o gritar. Entonar o desafinar. Siempre nos traen su ración de mastodónticos riffs y laberínticas melodías. Igual te sueltan el tema que todos esperamos de ellos, Sultan Of Curse. Te sueltan los estribillacos de Clandestiny o Ancient Kingdom, que se ponen cuasi poperos (entendamos la exageración) en Show Yourself. Y siempre salen bien parados. Roots Remain contiene uno de los mejores solos de su amplia discografía. Y Jaguar God fusiona a los Mastodon de estas dos últimas décadas. El disco está muy cerca de sus mejores trabajos. Brutal.

7.- SOLSTAFIR (ISL) - ÓTTA (2014)
Los islandeses no saben hacer un disco malo. "Svartir Sandar" (2012) o "Berdreyminn" (2017) podrían estar en esta lista. Pero "Ótta" tiene algo. Solo la inicial Lagnaetti ya justificaría la grabación del disco. Fantástico desarrollo que se cierra con unas enormes notas al piano. La melodía de Ótta, la desalentadora Dismál o el crescendo de Dagmál son solo unos ejemplos de un grupo que ve la música de manera distinta al resto de mortales.
Pero no solo de paisajes vive el disco. En Miodegi nos ofrecen su versión más metalera y en Nón (a mitad del tema) nos revientan con unas guitarras heavies atronadoras en uno de los mejores momentos de toda su carrera.  
No tienen techo. Saldrán de nuevo en nuestras listas de la próxima década. Seguro.



6.- DEFTONES (USA) - KOI NO YOKAN (2012)
Desde "White Pony" no me enganchaba tanto un disco de Deftones. Y eso que tanto "Deftones", como "Saturday Night Wrist" o especialmente "Diamond Eyes", son muy buenas referencias.
La potente "Swerve City" ya nos pone en alerta. Directos pero melódicos. Así nos deleita también Tempest, con sus partes susurradas y sus partes gritonas made in Chino Moreno. Lo bueno del álbum, es que tenemos todas los registros de la banda. Intensísimos en Leathers, épicos en Rosemary, machacones en Poltergeist e irresistibles en uno de los mejores temas del disco, Entombed. El mojo sigue intacto. Mezclan de maravilla atmósferas con contundencia. Los riffs de Carpenter con la voz de Chino. Temas directos deftonianos y temas más trabajados. El Pony sigue trotando. 



5.- TOUCHÉ AMORÉ (USA) - PARTING THE SEA BETWEEN BRIGHTNESS AND ME (2011)
Touché Amoré crea su música desde las entrañas. Eso es indiscutible. No solo debes escucharlos. Debes sentirlos. Jeremy Bolm se deja la vida en las voces y en las letras. Tras este "PTSBBAM", los californianos siguieron pariendo discos enormes. Pero fue aquí donde comenzó todo.
Su post hardcore gritón no está hecho para oídos blandos. Y aquí lo tenemos a raudales. Temas de menos de 2 minutos en los que te cuentan más cosas que otros en 10.
Las iniciales ~, Pathfinder (escandalosa) y The Great Repetition te dejaran sin aliento. Y solo han pasado 6 minutos. Todo es autenticidad y crudeza. Hasta que nos acercamos al final y sueltan lo mejor que han creado nunca, Home Away From Here. Agotados nos dejan con la gran despedida que es Amends. Irrepetible.


4.- GHOST (SWE) - MELIORA (2015)
Desde que publicaran en 2013 el disco "Infestissuman", Ghost se han convertido en un auténtico fenómeno a nivel mundial. Tanto, que hasta dentro del mainstream, empiezan a estar muy bien considerados. Discos posteriores más comerciales pero de enorme calidad lo han provocado. Pero ha sido "Meliora" hasta hoy su mejor trabajo. La oscura From the Pinacle to the Pit con ese bajo fantasmal. Absolution y Majesty con su aire de clásico instantáneo del metal. La heavy Mummy Dust o la imprescindible Cirice, así lo atestiguan. Tienen tiempo hasta para marcarse una de las mejores baladas de la década, He Is. 
Los Papas, las máscaras y su show en directo no hacen otra cosa que auparlos aún más si cabe. ¿Puedes oír el estruendo llamando?



3.- MUTINY ON THE BOUNTY (LUX) - DIGITAL TROPICS (2015)
Resulta imposible etiquetar a Mutiny On the Bounty y a este "Digital Tropics" en particular. Empiezan con la marciana Telekinesis, con ritmos machacones y extraños cercanos al mathrock. Para acabar el tema con una melodía limpia y cañera. Algo parecido ocurre en Countach. En este caso con el añadido casi omnipresente de un bajo bien molón y con enorme distorsión. Mld Jksn no sabes ni clasificarlo pero tus pies te dirán que es un tema enorme. ¡Vaya ritmo, vaya flow! 
Pero esto va a ser lo menos raro que escucharás. Strobocop es la más experimental. Ecliptic es una vuelta de tuerca constante y Dance Automaton Dance bebe de los 80 pero con puntuales guitarras de los 90. Un sin Dios, vamos. Todo acaba siendo una auténtica marcianada. De ahí su encanto. Disco de culto.

2.-  TOOL (USA) - FEAR INOCULUM (2019)
De "10.000 Days" a "Fear Inoculum" hay 4.873 malditos días con sus respectivas noches. Pero ahora no es el momento de reproches. Aquí estamos. Nosotros, 13 años más viejos. Ellos, 13 años más sabios. A veces hablamos de Ligas a la hora de indicar el nivel de uno u otro grupo. Tool juega en una aparte. Su único rival son ellos mismos.
El disco es un laberinto musical que te pide que entres y recorras sin ninguna prisa. Disfrutando de todo el recorrido. Mas allá de la terrenal Culling Voices nos encontramos temas enormes como Invincible o Descending. Cocinados a fuego lento pero con gran variedad de paisajes.
Las progresivas Fear Inoculum y Pneuma dan el pistoletazo de salida donde nos muestran a un Maynard más calmado y sin tanta presencia como en discos anteriores.
Cierra la poderosa 7empest (sin contar el interludio final). Si Tool buscaba un single con Stinkfist o The Pot, se equivocaron. Su single perfecto es esta barbaridad. Sí. Dura más de 15 minutos. Sí. ¿Algo que objetar? Cuidado que se cabrea Maynard. Mantengamos la calma, joder, que aquí vienen de nuevo.

1.- KVELERTAK (NOR) - KVELERTAK (2010)
Pocas veces en la historia el primer álbum de una banda ha sido tan enorme. Tiene la mezcla perfecta de black, hard rock, metal y cerveza. El cóctel es explosivo. Las canciones están creadas para sonar sucio pero la producción le da una limpieza que deja un resultado final asombroso. Hay hits como MjodBlodtorstOffernat Sjohyenar,  que ya son historia del metal. No hay tema que desentone. Erlend se desgañita durante todo el disco. Sus famosos uggggh! antes de desbocarse las guitarras ya han quedado para la posteridad. Y es justo ahí, en las guitarras, donde se esconde la magia del grupo. Los tres guitarristas nos deleitan con decenas de riffs que despeinarían a un calvo. El estribillo y la melodía final de Sultans of Satan no saldrán nunca de tu cabeza. La despedida en Utrydd dei Svake deconstruyendo el tema poco a poco demuestra que van sobrados. 
Un@s con la operación bikini. Otr@s con la operación vikingo.




LOS 20 MEJORES TEMAS DE LA DÉCADA (INTERNACIONAL)

jueves, 9 de enero de 2020

LA DERIVA DE CS


Podría escribirse una enciclopedia de 20 tomos sobre los bandazos ideológicos y programáticos de Cs. Pero resulta más sencillo resumir su bajada a los infiernos en sus cambios constantes sobre la ley electoral.
Estas fueron sus propuestas:

Año 2015
Un voto, una persona. Una medida que comparte Podemos con Cs. Cientos de miles de votos se acaban perdiendo debido a las circunscripciones. Y provocan que no tengan escaños bastantes partidos que aglutinan 471.824 votos.
Con este sistema, al menos solo se van 180.740 votos a la basura con sus respectivos partidos. Eso sin tener en cuenta los cientos de miles de votos de los partidos que sí tienen escaños.

Abril 2019
Un voto, una persona, pero con el 3 % mínimo de votos. Cs en 2015 buscaba que todos los votos cuenten lo mismo, pero ahora les interesa que si no llegas al 3%, todos los votos sean anulados. Ese porcentaje se corresponde con 2.882.663 votos. Una barbaridad.

Octubre 2019
Un voto, una persona, pero con 5 % mínimo de votos. Cs siguen queriendo que todos los votos cuenten lo mismo pero aumentan al 5% el mínimo. ¡Con dos cojones! Si no llegas, todos los votos de nuevo son anulados. Hablamos de 3.752.197 votos. Este cambio se debe a que ERC superó en las dos últimas elecciones generales el 3%. Y estas medidas buscan exclusivamente eliminar del Congreso a partidos nacionalistas e independentistas.
Su idea sería incluso subir un poco más ese % mínimo por si acaso. Pero tras la debacle de Noviembre, podrían incluso eliminarse a sí mismos.


Enero 2020
Tamayazo. Cs solicita directamente a los diputados elegidos en las urnas que voten NO a la investidura de su Presidente. Con los votos ya contabilizados, los acuerdos ya cerrados, instan a un "Tamayazo". La última vuelta de tuerca. No lo ven claro con los bandazos sobre la ley Electoral, por lo que van tiro hecho. Votad a quien queráis que luego los diputados en sus escaños harán lo que les diga Ciudadanos.

Ahora llevan meses estudiando concienzudamente a qué se ha debido el hostiazo de las últimas elecciones. Se van a quedar todos calvos de tanto pensar.

martes, 24 de diciembre de 2019

TODOS SOMOS ZOZULYA, TODOS SOMOS NAZIS


Zaragoza y Barcelona juegan en la Romareda. Eto'o se dispone a abandonar el campo harto de los insultos racistas que llegan desde la grada. Ronaldinho está de acuerdo. Frank Rijkaard, entrenador entonces del Barça y otros compañeros le convencen para que siga. El partido no se suspende. 
Esto ocurrió en el año 2006. Pero hagamos memoria. 

Año 2011, un Atlético-Sevilla en el Vicente Calderón. La grada tararea "Ea, ea, ea, Puerta se marea". Antonio Puerta había fallecido 4 años antes tras un fallo cardíaco en el Sánchez Pizjuán. El partido no se suspendió.

A pocos metros del Calderón, en la capital, los ultras del Real Madrid tenían una gran canción:
"Vente con el Real Madrid, que es lo que se lleva ahora. Vente con los ultras sur, que vamos a Barcelona. Hay que quemar el Nou Camp, con cien mil bastardos dentro. Es la forma más barata de acabar con tanto cerdo". La cantaban cada dos semanas en el Bernabéu a principios de siglo.
Se convirtieron en clásicos los " Puta Madrid, puta capital" en Barcelona y los "Puta Barça, Puta Catalunya" fuera de Barcelona. Nunca a nadie se le ocurrió suspender el partido en estos casos.

Ni el "Guti, Guti, Guti maricón" de varios estadios, ni el "Cristiano violador" del Metropolitano. Ni el habitual "cornudo Simeone"; ni aquel "Piqué, cabrón, Shakira tiene rabo y tu hijo es de Wakaso" o la pancarta "Shakira es de todos" de la afición del Espanyol, provocaron siquiera la duda en el trencilla sobre la posible suspensión del partido.

Hemos escuchado muchos "muérete", muchos "hijo de puta". Incluso hemos visto como tiraban plátanos a jugadores. Exactamente a Dani Alves en el Madrigal. También hemos escuchado sonidos de mono en la grada cuando un jugador visitante negro tocaba el balón. A Romelu Lukaku este mismo año en Cagliari. A Iñaki Williams en el Molinón. Y ningún partido fue suspendido.

La semana pasada se suspendió por primera vez un partido por insultos. No fue por nada de lo indicado con anterioridad. Fue en Vallekas, los Bukaneros gritaban "Puto nazi" al futbolista del Albacete Zozulya. Llamaban nazi a un futbolista que en redes sociales deja claro que tiene bastante de nazi. O en su defecto, neonazi.

Para rematar la faena, un día después, la Directiva del Rayo Vallecano colgó un comunicado indicando:
"Creemos firmemente en los valores que representa el deporte, de unión, de solidaridad y de no discriminación a ninguna persona por su raza, su religión o su ideología, por lo que condenamos cualquier manifestación de violencia física o verbal contraria a estos valores".
Resumiendo, hay que respetar la ideología de los demás. En este caso la ideología nazi. Ya que como dijo Tebas hace dos años (cuando la afición del Rayo consiguió expulsar a Zozulya del equipo), se empieza no dejando jugar a nazis, y se acaba expulsando a homosexuales de los equipos. Tebas, presidente de Laliga, tampoco está suspendido.



Si el gran Wilfred levantara la cabeza, pensaría en aquel partido en el Bernabéu defendiendo a su Rayito al grito de "negro cabrón, a recoger algodón". Algo parecido ocurría si Aitor Zabaleta o Jimmy siguieran entre nosotros. Nos recordarían que ni siquiera sus muertes en las cercanías del Calderón poco antes del inicio de los partidos contra Real Sociedad y Depor conllevaron la suspensión de los mismos.

Los neonazis y los fascistas españoles llevan décadas entrando y gritando sus consignas sin ningún tipo de pudor en todos los estadios de todas las divisiones españolas. 
La propaganda política unida al deporte es muy atractiva para atraer a las manadas de jóvenes descerebrados.
Llevar una estelada a un campo, una pancarta sobre sitandtalk o simular con las manos un futbolista el águila de la bandera de Albania, lo consideran intolerable. Lucir símbolos fascistas no. Es simple y llanamente libertad de expresión.
Una mesa es una mesa. Una silla es una silla. Y un nazi es un nazi. Llamar a las cosas por su nombre no es un delito. Es una necesidad. Y a estas alturas casi lo menos importante es si Zozulya es un nazi. Que de no serlo, lo disimula muy bien. Lo que importa es que todas las barbaridades anteriores descritas no acabaron en suspensión de partidos. Pero la del otro día en Vallekas, sí. 

Hace dos años el Betis salió al campo con una camiseta que decía: "Todos somos Zozulia", en defensa y apoyo de su compañero de equipo. Hace unos días en el Carlos Belmonte hubo ovación para el jugador ucraniano y también se vieron pancartas en la grada con ese hashtag ya famoso. 

En ambos casos se olvidaron acabar el mensaje. Ya que si todos somos Zozulya, todos somos nazis.

viernes, 6 de diciembre de 2019

TOP TEMAZOS 2019

Los 10 mejores temas del 2019:


Los 10 mejores temas del 2019 Nacionales:


Los 10 mejores temas del 2019 Internacionales:


jueves, 5 de diciembre de 2019

10 MEJORES DISCOS DEL 2019

10 • BOKASSA • CRIMSON RIDERS

Los noruegos llevan poco en esto. Su debut de 2017, "Divide and Conquer" fue un directo al mentón. Ya venían dando muestras de su calidad con un EP y temas sueltos. Con "Crimson Riders" muestran que siguen en forma. Y su gira con Metallica y Ghost les ha colocado de lleno en el mapa.
Es cierto que están más contenidos y los temas tienen partes más coreables que en su debut. Pero es imposible no aplaudir la inicial (tras la intro) "Charmed and Extremely Treacherous". Contundente y directa.
Nos presentan una mezcla de punk y stoner con sabrosas melodías. "Mouthbreathers Inc" como claro ejemplo de lo primero y "Wrath is Love" de lo segundo. Y con singles perfectos como "Captain Cold One" o "Vultures". Totalmente adictivos.
Y para acabar, la segunda parte del final de su debut, "Inmortal Space Pirate 2: The Last Shredi". Tema de 7 minutos donde demuestran todo su talento y que es de largo el mejor del plástico.




9 • ALCEST • SPIRITUAL INSTINCT

Detrás de la preciosa portada suele puede enconderse un tesoro. Y eso es lo que hay en el CD de los franceses. El single Protection es uno de los mejores temas que ha firmado la banda. Con semejante carta de presentación ya nos tenían entregados. Nos encontramos a un grupo en su vertiente más potente. dejando atrás los pasajes y progresos más suaves de muchos de los temas de sus últimos discos. Aunque sí, también los hay. Neige sigue susurrando. Pero debajo de su voz hay una base rítmica tremenda.
Seis temas que muestran lo mejor de la banda. Mantienen su instinto espiritual en temas como Saphire o Le Miroir pero también sacan con gusto su instinto asesino en Les Jardins de Minuit.
Todo acaba con el tema que da nombre al disco, que resume ambas caras de Alcest en un cierre perfecto.




8 • SLIPKNOT • WE ARE NOT YOR KIND

Los enmascarados han vuelto. Muchos ya no contábamos con ello. Como tampoco contábamos que de volver lo harían en este estado espectacular de forma. Con un disco tan fresco después de tantos años sin referencias. Han exagerado en este disco, más si cabe, su parte brutota con su parte melódica. El álbum mezcla estribillos coreables con partes desbocadas al máximo. Solway Firth está al nivel de cualquiera de sus mejores temas. Lo mismo ocurre con Birth Of The Cruel, con unas estrofas iniciales muy disfrutables. Unsainted es justo lo que esperas de ellos. Y Nero Forte es el más claro ejemplo de lo que hablábamos, melodía y caña en 4 minutos. Quizá en algún tema pequen de alargarlo. Pero si alguien pensaba que volvían por money, lo disimulan muy bien.



7 • LANA DEL REY • NORMAN FUCKING ROCKWELL!

Tiene algo esta mujer. Y negarlo no nos lleva a ningún lado. El disco está al nivel de su aclamado Born To Die. Y eso son palabras mayores. Musicalmente es una delicia. Y la voz de Lana le da el plus que convierte casi todos los temas en mágicos. Temas como California o Doin´ Time entran a la primera. Pero la verdadera chicha está en los temas que van creciendo con el minutaje. Venice Bitch y sus más de 9 minutos. O la mejor del plástico, Mariners Apartment Complex.
Un lujo para los sentidos. Lana ha vuelto. Las reinas no necesitan reyes.




6 • RAMMSTEIN • RAMMSTEIN

El disco es disfrutable de principio a fin. Empezando por el impresionante single "Deutschland". Demuestran en estos casi 5 minutos que la maquinaria teutona está perfectamente engrasada.
"Radio" y "Auslander" muestran su faceta más popera. El primero, con un estribillo que locamente nos lleva a los SOAD más cachondos. Y el segundo, es un tema que podría estar perfectamente en Eurovisión. Pero es jodidamente bueno. No te lo quitarás de la cabeza.
En el lado opuesto está "Zeig Dich" y "Sex", temas más directos, más cañeros.
Incluso la segunda parte del disco con temas más planos como "Was Ich Liebe" o "Weit Weg"resulta convincente,
Rammstein han vuelto casi una década después. Y lo han hecho a lo grande. Pariendo su mejor disco desde el magnífico "Mutter". En "Auslander" dicen que no son hombres para una noche, sino solo para unas horas. Pero "Rammstein" da para mucho más. Para una relación estable.
Crítica completa



5 • AGORAPHOBIA • UNALIGNED

Estas gallegas parece que no tienen techo. El pelotazo de Incoming Noise (nuestro cuarto mejor disco en 2017) no fue un golpe de suerte. Con su nuevo disco se confirman en el panorama estatal.
Todos los temas están a un nivel enorme, pero con un punto más cañero si cabe que anterior disco. Destacando dos singles redondos y duros como Salvation y The World Is Dying. Con grandes estribillos como en It´s All About You o en Slow Goodbye. Con partes instrumentales muy potentes como en We own us o en Remain Unchanged. Y otras muy épicas como la parte final de Inglorious Mind.
El disco finaliza con uno de los mejores temas de toda su discografía: Nine. El tema más creativo de todo el compacto. Con un final que pasa de la máxima delicadeza a la máxima fuerza en segundos.




4 • ILLINOISE • 166

Treinta minutos son los que necesitan este combo de Vidreres (Girona) para reventarnos la cabeza con su punk rock y hardcore. Es un suspiro excepto en el tema homónimo, 166, que usan un registro más calmado y rozando el medio tiempo. No se puede empezar más directos que con Res Pitjor. Además del añadido de ser por primera vez en catalán. Y es difícil esconder tanta calidad y velocidad en temas como Who, Sheena o Who Decides.
Todo a 166 pulsaciones, en inglés o catalán. Lo mismo da. Nina grita y susurra en bucle infinito. Viven del Do It Yourself y les sobra actitud. Seis años eran demasiados desde su anterior disco, Loop Losers. Pero la espera ha merecido la pena.




3 • INSOMNIUM • HEART LIKE A GRAVE

Nunca fallan. Su anterior disco Winter´s Gate se centró más en el album en sí. Aquí se centran en los temas. El single perfecto "Valediction". Con la mezcla justa de melodía y doble bombo. La tapada "Twilight Trails", y sus acordes memorables. "Pain Morning Star" y "Mute is My Sorrow" son dos de las joyas que encierra el disco. El cierre con "Karelia" y su épica final.
El concepto del álbum es profundizar en el corazón de la melancolía finesa. Lo que han hecho los fineses es hilar muy fino de nuevo. Una hora para disfrutar.




2 • TANO! • CANTS ALS MALSONS 

Ya nos impactanon con su debut. Ahora nos han presentano once ocultismos, once saberes perdidos y once fábulas de ultramar. Como ellos mismos dicen en su bandcamp. Se mueven entre el screamo alotano, el punk, el trash, el post, el hardcore y el jazz  descontrotano.
Se han organitano para reescribir el sonido underground y son los destitanos a cambiar las reglas básicas a la hora de escribir una canción.
Frenéticos, locos, gritones. También hay tiempo para la melodía en sus temas de minuto y medio.
Corearás el estribillo de Mala Llavor L´Ampolla del Vi Blau o de Las Ruines del Demà. Bailarás con el ritmo macabro de Gustano Adolfo o de John Travoltano. Levitarás con la melodía de Stanoley Kubrick. Y moverás la cabeza como un puto loco con las más punkarras, La Gran Riuada y El Pou de les Rates.
Originales e inimitables. Del psiquiátrico al escenario


1 • TOOL • FEAR INOCULUM

De 10.000 Days a Fear Inoculum hay 4.873 malditos días con sus respectivas noches. Pero ahora no es el momento de reproches. Aquí estamos. Nosotros 13 años más viejos. Ellos 13 años más sabios. A veces hablamos de Ligas a la hora de indicar el nivel de uno u otro grupo. Tool juega en una aparte. Su único rival son ellos mismos.
El disco es un laberinto musical que te pide que entres y recorras sin ninguna prisa. Disfrutando de todo el recorrido. Mas allá de la terrenal Culling Voices nos encontramos temas enormes como Invincible o Descending. Cocinados a fuego lento pero con gran variedad de paisajes.
Las progresivas Fear Inoculum y Pneuma dan el pistoletazo de salida donde nos muestran a un Maynard más calmado y sin tanta presencia como en discos anteriores.
Cierra la poderosa 7empest (sin contar el interludio final). Si Tool buscaba un single con Stinkfist o The Pot, se equivocaron. Su single perfecto es esta barbaridad. Sí. Dura de más de 15 minutos. Sí. ¿Algo que objetar? Cuidado que se cabrea Maynard. Mantengamos la calma, joder, que aquí vienen de nuevo.

Crítica completa






sábado, 23 de noviembre de 2019

BERRI TXARRAK - JAIO•BTX•HIL (1994-2019)



Es difícil recordar el día exacto. System of a Down en la portada de un disco de varios artistas. El número 45 de la vieja revista Rocksound. ¿Octubre 2001? En el tracklist temas como Sugar de los propios SOAD, Out to Get me de Clawfinger, o Two Questions de los míticos Aina. Y el antepenúltimo tema, Ebideentegia de Berri Txarrak. Fue escucharlo y decir, ¡esto es la hostia! 

Tras esa canción llegó la escucha completa del disco que contenía aquel tema, Eskuak/Ukabilak (2001). Y ya no hubo marcha atrás. Todos los temas estaban a un nivel espectacular. El euskera ayudaba a conseguir la magia en todas las canciones. Era su tercer disco y ya se intuía que aspiraban a todo tras el salto de Ikasten (1999) respecto a su debut.

Sería muy largo desgranar disco a disco. Cada uno de ellos me ha acompañado en mi vida. 
Acordes que nunca se olvidan y letras que quedan grabadas a fuego.

Os he visto decenas de veces. Os he visto presentando Payola en la sala Heineken de Plaza de España (Madrid); presentando Haria en la sala Rock Kitchen (Madrid). En la sala Óxido de Guadalajara y en el aniversario de la sala Babylon, en Cuenca. En un bolo presentando Libre casi de sorpresa en Majadahonda, donde nos costó más el taxi que la entrada y la bebida.
Os he visto varias veces en la sala Ritmo y Compás (Madrid). Una incluso usando un pseudónimo para evitar la censura. En la sala Penélope (Madrid)...
Os he visto reventar la Joy Eslava con vuestro triple disco Denbora da Poligrafo Bakarra. Y no contentos con ello, volver meses después y colgar el "todo vendido" en la Riviera.


Mi antepenúltimo concierto fue en la propia Riviera, en el InfraTour, y de nuevo con la sala a rebosar.
Y el penúltimo fue en Kobetamendi (Bilbao) ante más de 15.000 personas y 3 horas de show.
He disfrutado en todas vuestras etapas. Con Gorka, Galder y David ahora. Con Aitor Oreja, Mikel y Aitor Goikotxea antes. Cuando érais cuatro o cuando os quedásteis en power trío. Cuando sonábais más  a nu-metal, a punk, a metal, a rock alternativo o a melodías pop.

Habéis llevado el euskera como bandera. La calidad musical como estandarte. La actitud y la integridad siempre fueron innegociables. Os han dado igual las etiquetas, los estilos. Lo único importante era parir temazos. Entre ellos hay muchos que por sí solos justificarían toda la carrera. Pero lo vuestro siempre fue la regularidad.
Nunca habéis querido salvar el rock and roll. Solo buscabais coser corazones. 
Hoy nos los descoséis un poquito. Pero el legado es tan grande que se nos pasará pronto. Solo hay que dar al play.


Por vosotros y por la adicción que provocó la mezcla de rock y euskera conocí a Sen, Dut, Negu Gorriak, Piperrak, Sutagar (aunque lleven más tiempo), PiL.T, Estricalla, Kuraia, Zea Mays... Y todos los que vendrán.
He aprendido que ahí fuera no hay más que gravedad, y que derretidos todos los asideros, todo está a punto a veces de venirse abajo.
Que hay quiénes han aprendido muy rápido a justificar el racismo. Que a esos mismos, la cuerda que les echamos para sacarlos del pozo, deberíamos habérsela echado al cuello.
Que solo somos libres en nuestras jaulas gigantes.
Que todos perseguimos lo mismo en la noche. Un incendio histórico, una salida de emergencia o
alguien que nos lleve a casa sin preguntar demasiado.
Que la pasión es lo mínimo exigible. Y que sin ella solo somos fantasmas deambulando por la vida en lo mejor de nuestra decadencia. 
Que vuestros acordes me matan lentamente y que no hay cura posible. Pero que esta enfermedad es la única mentira, perecedera, bella y jodida, que me hace creer que sigo vivo.
Y sabemos que vaciasteis vuestras almas para llenar las nuestras.

Vuestra despedida apoteósica de la capital, en un Winzik Center (Madrid) a rebosar, ha sido mi último concierto y solo os quedará cerrar dos noches en vuestra tierra, Navarra. Después, parón indefinido.
Si una frase os puede definir, esa sería "Jaio.Musika.Hil" (Nacer.Música.Morir). Y Sí, sois nuestro Dios Ateo, siempre en la víspera de la felicidad. Ese al que nunca dejaremos de aplaudir.


Jaio.Musika.Hil. (Nacer, Música, Morir)


lunes, 11 de noviembre de 2019

LOS EXTREMOS NO SE TOCAN


No seré yo quien le reproche el voto a nadie. Cada uno es libre de votar a quien le plazca. Y me da igual que vote tras comparar concienzudamente los programas, que lo haga porque le parece guapo su representante o porque le gusta el logo del partido.

Pero no nos vamos a quedar callados mientras escuchamos a menudo cómo se compara sin pudor en este país a la extrema izquierda con la extrema derecha. No vamos a permitir que digan que los extremos se tocan.

Porque no es lo mismo ser racista (muros en Ceuta y Melilla, copago en sanidad para inmigrantes legales con menos de 10 años en España, expulsión de inmigrantes que cometen delitos, odio a los musulmanes, constante criminalización de los extranjeros...) que antirracista.
No es lo mismo ser homófobo (prioridad en la adopción para parejas heterosexuales sobre homosexuales, terapias para curar a homosexuales...) que anti homófobo.
No es lo mismo ser machista (derogación de la ley de violencia de género, sacar el aborto de la sanidad pública) que feminista.
Y no es lo mismo ser fascista (ilegalización de partidos políticos) que antifascista.

Porque la virtud no está siempre en el término medio. Solo hay una miserable y patética tolerancia en el medio de racismo y antirracismo, de machismo y feminismo, de homofobia y anti homofobia, de fascismo y antifascismo.
Los extremos no se tocan. Nunca se han tocado y nunca se tocarán. Porque cuanto más lejos estemos de la extrema derecha, más cerca estamos de donde queremos.

jueves, 17 de octubre de 2019

BARCELONA NO ES GOTHAM


¿A qué esperan para actuar? ¿Que más tiene que pasar? ¿Hasta cuándo van a estar con los brazos cruzados? ¿No ven que la situación es insostenible?
Cortes de tráfico, vuelco y quema de contenedores, destrozo de mobiliario público, actos vandálicos. Importantes daños a sucursales bancarias,  negocios y rotura de lunas en comisarías. Multitud de heridos y decenas de detenidos.

Todo esto ocurrió en 2014 en Gamonal, el barrio más extenso de Burgos. Durante varios días se sucedieron multitud de manifestaciones y disturbios. Nadie pidió el 155. A nadie se le ocurrió sacarse de la manga una Ley de Seguridad Nacional (aprobada un año después).

Ahora estamos en Catalunya. La situación se ha complicado debido a las acciones totalmente reprochables de algunos violentos. En este caso es el 155 o "muerte y destrucción". La Ley de Seguridad Nacional o la anarquía. El Estado de excepción o el apocalipsis.

Tan reprochables son los actos aislados de violencia que no representan al independentismo catalán como los políticos echando más leña a los contenedores ardiendo.


Rivera dice que va "a estar al lado del Gobierno de España para que los buenos estén tranquilos y los malos no duerman". Miedo da su visión de los buenos y los malos.

Casado lleva tiempo pidiendo que las competencias en materia de prisiones vuelvan a la meseta. Ya que en caso contrario los líderes encarcelados tendrán en breve permisos penitenciarios. Según su opinión, los presos políticos deben cumplir la condena íntegra. No porque eso sea lo legal. Sino porque a él le sale de la barba.

Abascal va un paso más allá. Pide aplicar el Estado de excepción. Supuesto que contempla la suspensión de algunos derechos fundamentales como la libertad de residencia y circulación, la libertad de expresión, el derecho de reunión o de huelga. Una aberración que suena desproporcionada incluso viniendo de la extrema derecha.

Y Torra avisa. Habrá un nuevo referéndum antes que acabe la legislatura. Como si no hubiera aprendido de los errores cometidos en el pasado.

En 2014, en Gamonal, miles de vecinos salieron a las calles en contra de la decisión del Ayuntamiento de Burgos de construir un bulevar en uno de los ejes de la urbe burgalesa. Hoy salen cientos de miles en Catalunya en protesta de una sentencia judicial que viola los derechos fundamentales más básicos de varios políticos catalanes.


Nos venden los poderes fácticos el mantra de una realidad ficticia. La violencia estructural del movimiento independentista. Rechazada incluso por sus compañeros judiciales.
Los CDR son ETA. Y la violencia aislada y excepcional es la regla. Lo repiten como repetiría un papagayo "soy un loro" si así le enseñan insistentemente. Su única intención es vender a sus votantes, a los medios de comunicación, a gobiernos extranjeros y a quién quiera escucharles, la farsa de una violencia generalizada. Buscando una burda banalización de la palabra terrorismo.

Mientras, en sus casas, la gente enciende el microondas, prepara las palomitas y se sienta con su mantita en el sofá del salón para devorar durante horas las imágenes de los programas especiales sobre los disturbios en Catalunya. Como hizo hace semanas en el cine con la espectacular película de "Joker". Barcelona es Gotham. La ciudad arde en la más absoluta anarquía y el caos se ha adueñado de las calles. Hordas de delincuentes campan a sus anchas desde Sarriá a la Barceloneta. Y desde Monjuic a Sant Andreu.
Condenar la violencia es algo muy sencillo. Se condena y punto. Pero con el tema de Catalunya esa condena encierra algo más. Es una condena interesada. Que busca única y exclusivamente ligarla al independentismo. Algo absurdo, ya que precisamente la condena de esa violencia es en lo único en lo que están de acuerdo los independentistas y los constitucionalistas del artículo segundo.



La película del procès nos deja seguramente al Presidente Torra como Joker. En su bajada a los infiernos de la locura. Pero no es el único payaso de la historia. Rivera, Abascal y Casado con sus declaraciones guerra civilistas han aportado mucha chicha al argumento.
A los cuatro se refería el mayordomo de Bruce Wayne cuando decía, "hay personas que simplemente quieren ver cómo el mundo arde". Torra es un ultranacionalista. Al igual que los otros tres. Sólo les diferencia el idioma.

Atiborrados de palomitas, delante de la pantalla, muchos habían aplaudido días antes la entrada en escena del hombre murciélago. El juez Marchena. Con una única misión, meter en prisión a los malhechores. Es decir, a los políticos catalanes. Cien años de condena. Justicia infinita en la caótica ciudad.
Ahora sigue acechante en su guarida. Esperando la batseñal en el cielo de la city para poder actuar de nuevo. Contra Joker y contra sus súbditos que han convertido la ciudad en un estado de sitio. Pero también contra los guardianes del orden que al parecer no cumplieron con su cometido. La policía corrupta de Gotham.

Pero Gotham no necesita a Batman. No necesita a justicieros nocturnos que nos vendan quiénes son los buenos y quiénes los malos. No necesita a héroes que nos impongan la visión de la realidad. Necesita hombres como Harvey Dent. Hombres incorruptibles que busquen de forma incesante la justicia social. Una especie de Sánchez en campaña electoral. Pero Pedro se parece más al desquiciado Dos Caras. No sólo tiene la parte izquierda de la cara quemada. La derecha la tiene muy dura.



Cegados por la pantalla y los colores vivos del fuego en las calles, el espectador se pierde en el espectáculo audiovisual y olvida la diferencia que existe entre la comedia y la tragedia.
Olvida que la independencia de Catalunya no justifica ni un acto de violencia. Como tampoco lo justifica la unidad de España. Pero al igual que Gamonal no fue Faluya, Barcelona no es Alepo. Y nunca será Gotham. 
Olvida que la unilateralidad independentista no lleva a ninguna parte. Como tampoco la unilateralidad ultranacional española. Menos aún la negación de un conflicto al que de una vez por todas urge dar solución. 
Decía el Joker en una de sus frases más icónicas, "detrás de una  gran locura, existe una gran verdad". Detrás del sueño de la independencia, se esconde un estado español autoritario y poco democrático.  

Unos ya han elegido. El 155 o algo parecido que nos llevaría a un bucle infinito. Tomar las riendas de la Generalitat, convocar de nuevo elecciones y que vuelvan a ganarlas los independentistas.

Otros también lo hemos hecho. Un Harvey Dent sin la cara chamuscada capaz de conseguir sentar en una mesa a los payasos agentes del caos y acabar de una vez por todas con los espectadores embobados que están viendo y disfrutando del dantesco espectáculo.
Solo hay un camino, dialogar sin condiciones y con convicción. Hacer política de una puñetera vez. 


martes, 15 de octubre de 2019

SIN VIOLENCIA TAMPOCO ES POSIBLE


Tras pasar casi dos años en la cárcel y sin tener en cuenta posibles rebajas en la condena o el acceso a regímenes penitenciarios, algo más de 11 serían los años que le quedarían a Oriol Junqueras en prisión. El político catalán con la mayor condena dictada el 14 de Octubre por el Tribunal Supremo en el juicio al procès.

Muchos españolazos van a dormir a pierna suelta las próximas noches. Creen que serán más de 3.000 noches de sueños preciosos. Pero su primera pesadilla será dentro de unos meses con los primeros permisos penitenciarios de los Jordis. Más de dos años después de su terrible crimen. Convocar una manifestación.

Cuando murió Franco, el genocida solo pidió a Juan Carlos I, Rey de España y de todos los hijos de puta que le adoran, una cosa. Que mantuviera la unidad de España. No le pidió que se desviviera porque sus súbditos llegaran a final de mes, pudieran disfrutar de un hogar acogedor o vivir en un país que garantizara el Estado de bienestar. No. Solo le pidió una única cosa. La puta unidad de España.
Juan Carlos se nos fue, pero su hijo, como buen nieto e hijo político del genocida y del mata elefantes, prometió que lo cumpliría.
Aquel discurso del 3 de Octubre de 2017 demostró que se dejaría la vida si hiciera falta en ello. A no ser que le pillara de vacaciones. Es decir, el 99% del año.

Hoy la sentencia suena a gran victoria de su gran patria España. La que siempre les hace sentirse orgullosos. Para algunos es como si España hubiera vuelto a ganar el Mundial de fútbol. Pero esta victoria esconde una guerra perdida.


Esta victoria rojigualda esconde una derrota brutal. La derrota de la Democracia. La derrota de la política. La derrota del diálogo.
Cuando la unidad de España está por encima de todo, es que no vale nada. Ni un miserable euro. Ni una miserable peseta. Ni un miserable escupitajo.

Pero incluso en esta sentencia desproporcionada hay un halo de luz. No pudo demostrar que hubo un golpe de Estado. Tampoco una violencia que sostuviera una condena de rebelión.
Por eso anda Casado pidiendo modificaciones en el Código Penal. Quiere incluir rebelión sin violencia. Ya consiguió incluir en su día Cadena Perpetua sin perpetua. Y lo próximo puede ser asesinato sin muerto.
Rivera mientras está suplicando que no haya indultos. Sánchez negando que los haya y pidiendo el cumplimiento completo de las condenas. Y Abascal vomitando bilis. Eran acusación y pedían más de 70 años para algunos procesados.

En nuestra cabeza resuena aquel mantra de "sin violencia todo es posible" que ya sabíamos que sonaba falso en Euskadi. Hoy queda demostrado. Pero reparte 100 años de prisión a los no golpistas y no violentos catalanes. El Tribunal se escuda en hubo actos violentos para justificarse. Decisión ésta tremenda. Ya que provoca que cualquier partido o asociación se lo piense antes de convocar una manifestación. Si en ésta hay algún idiota pueden salir muy mal parados. Tras la ley mordaza, nos encontramos con esta aberración democrática que cercena el derecho de reunión y manifestación.
Sin ir más lejos, la PAH podría tener serios problemas en los casos en los que intentan evitar un desahucio.

La condena por sedición deja a España en un lugar tenebroso dentro de Europa. La sedición no violenta no tiene cabida en una democracia. Menos por lo tanto, que conlleve las exageradísimas penas impuestas.












Entre Catalunya y España hay un conflicto político. Si éste está llegando al terreno social y ha acabado en el terreno judicial se debe a la sinrazón de políticos que de políticos no tienen nada. Son más bien mamporreros pidiendo venganza. Hablando de evitar indultos antes de la condena. De aplicar el 155 sin motivo aparente.

Ni los casi 1.000 años que pedía Vox como acusación en la causa harían desaparecer a los más de 2 millones de catalanes que no aceptan el encaje actual de Catalunya en España. Lo ve hasta un ciego. Pero no estos políticos cegados por una justicia igual de ciega.